ESTE AÑO CERRARÍA UN 2.1% POR ARRIBA DEL 2019 EN VENTAS PREPANDÉMICAS
*Celebra con autoridades de Estados Unidos su foro-taller California-México • El taller es una iniciativa de Alianza Mx de la Universidad de California- Riverside, para avanzar en la transición hacia vehículos cero emisiones • Para la transición a vehículos cero emisiones es fundamental desarrollar e invertir en infraestructura de carga, tecnología de vehículos pesados, así como considerar las regulaciones y las implicaciones en materia de comercio internacional e impactos ambientales
*Se registra aumento del supéravit comercial de componentes automotrices de más de 17 mil millones de dólares (MMD) *La Inversion Extranjera Directa (IED) del sector de autopartes tuvo un crecimiento cercano al 39% en comparativa al mismo periodo del año 2022
*La afectación para la industria automotriz mexicana podría ser de casi 10 mdd al día, según estimación de la Industria Nacional de Autopartes, INA
*Kia Rio, es el modelo más vendido de su producción y sigue en el primer lugar con 3,851 unidades, seguida de la SUV Kia Seltos, de la que se vendieron 1,554 vehículos, contado el modelo 2024 y en 3er. lugar el Kia Forte, fabricado en la planta de Pesquería con 1,155 pieza
2 mil árboles de diversas especies serán plantados en una extensión de dos hectáreas
VV• De enero a agosto las ventas al mayoreo, producción y exportación, consiguen avances de 38.4%, 17.9% y 12.8% respectivamente en comparativa al período enero-agosto interanual • Expo Transporte ANPACT no solo será la expo más grande del continente en su tipo, sino el punto de encuentro, análisis y discusión de la agenda relevante del sector • Se espera que el Paquete Económico 2024 impulse condiciones de certeza jurídica, inversión, impulso del mercado interno y desarrollo de infraestructura carretera y energética
● Se prevé una inversión total en el rango de 2 mil a 3 mil millones de dólares
*Las colocaciones de este tipo de unidades se mantiene por arriba de la venta pre pandémica y se enfila a superar la comercialización récord de 2007 *Hay un crecimiento de 42.85% y 33.09% en la venta al menudeo de automotores pesados durante julio y su acumulado
*Industria Nacional de Autopartes revela números positivos al primer semestre de este año, teniendo un aumento del 3.7%, 2.22% y 11.67% en actividad industrial, Industrias manufactureras y fabricación de equipo de transporte, respectivamente *Se pronostica se concluirá el año con un valor en autopartes de 115,802 mdd el mayor de la historia *En el tema de la Inversión Extranjera Directa, IED, ha habido incremento del 38.79% en el primer semestre del 2023 respecto del año pasado en el mismo período, superando el total de la inversión realizada en el 2022 en 9.38%, con un total de 36,163 mdd
*Se registra el mayor avance absoluto en el segmento de vehículos de usos múltiples, ya que durante 29 meses consecutivos ha presentado una participación de mercado del 30%, representando un 38.3% de la venta en los primeros ocho meses del año 2023.
*Estados Unidos es el principal mercado de vehículos mexicanos *Norteamérica representa el 85.7% del total de las exportaciones nacionales *La industria automotriz en México ha sido un gran atractivo en la Inversión Extranjera Directa, IED, del sector manufacturero mundial
*Aunque el mercado global en cuanto a venta de buses se refiere, ha tenido un 15% menos que el período prepandemia, Volkswagen/MAN ha tenido un incremento del 46%. La marca se ha caracterizado por brindar un amplio portafolios de productos tanto en el segmento de carga como en el de pasajeros, contando con 4 lineas distintas en el segmento de carga: Delivery, Constellation, Robust y Tractocamiones MAN. Así como 3 líneas distintas en el caso de pasaje: Microbús, Clase 7 y Foráneos.
*Bridgestone se compromete con una movilidad segura para sus usuarios * Su tecnología “NanoPro-Tech” es rendimiento, durabilidad y eficiencia
*La marca coreana tine una participación, en los primeros 7 meses del año, de 1.5% del total de las ventas, pero sigue avanzando en el gusto del consumidor mexicano sobre todo con su camioneta L200
*Los jóvenes mexicanos podrán ser protagonistas en el prometedor futuro del sector automotriz * La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AMIA, impulsa la especialización y aprovecha el talento de los jóvenes en la transición hacia la electromovilidad.
*Manolo García Gordillo, gerente general de TIMSA. aseguró que: “al ser parte de dicho servicio –WSA–, se estima un aumento del 12% en el volumen de TEU’s para 2023, por lo que culminaría el año con 335 mil, lo que contribuirá significativamente a la economía local y a la industria naviera en su conjunto.
*Programas como Pride Ally y ERG Pride han sido fundamentales en la estrategia de Cummins por fomentar espacios de trabajo seguros para la comunidad LGBTQ+
*Producción, ventas y exportación con crecimientos ininterrumpidos de enero a julio 2023. • Al anualizar las cifras, los tres indicadores superarán los niveles de 2022, al término de este año. • Entre los retos para el sector está fortalecer la cadena de valor a nivel regional. • Miles de profesionales del sector se registran para acudir a ExpoTransporte ANPACT2023.
**El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, Miguel Elizalde Lizárraga, dice esperan más de 50 mil visitantes y la concurrencia de más de 400 marcas expositoras, en la edición de aniversario, del 15 al 17 de noviembre en Expo Guadalajara