ESTE AÑO CERRARÍA UN 2.1% POR ARRIBA DEL 2019 EN VENTAS PREPANDÉMICAS
*Celebra con autoridades de Estados Unidos su foro-taller California-México • El taller es una iniciativa de Alianza Mx de la Universidad de California- Riverside, para avanzar en la transición hacia vehículos cero emisiones • Para la transición a vehículos cero emisiones es fundamental desarrollar e invertir en infraestructura de carga, tecnología de vehículos pesados, así como considerar las regulaciones y las implicaciones en materia de comercio internacional e impactos ambientales
Con la implementación de este programa, Volvo Buses México continuará ampliando el alcance de su estrategia para impulsar la diversidad y la inclusión
La planta de producción de Mazda, ubicada en Salamanca, Guanajuato, seguirá en operación sin ningún cambio o planes de relocalización
Con una destacada trayectoria en el sector público y privado enfocada en la competitividad, la cooperación regional y el fortalecimiento de la industria mexicana ante los retos del comercio global, la Dra. Olalde llega a CANAPAT con grandes ideas y estrategias para impulsar el sector y seguir la ruta hacia el éxito.
Movtech, pioneros en Innovación de Movilidad y Dalton LABS, se unen para un encuentro centrado en el futuro de la movilidad.
El World Trade Center de la CDMX reunirá a los principales líderes de la movilidad, la energía y la tecnología para definir el rumbo hacia un transporte sin emisiones.
La Secretaría de Economía reafirma su compromiso con la descarbonización y la innovación industrial durante la inauguración del LATAM MOBILITY & NET ZERO MÉXICO 2025.
Por primera vez en sus 75 afos de historia, La Carrera Panamericana arrancará desde un campus universitario, el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, con un convoy de vehiculos autónomos.
*Un gran paso hacia la innovación en transporte
Las políticas arancelarias para camiones pesados que entrará en vigor a partir de noviembre, en realidad son inciertas, por lo que desde la ANPACT, se muestran a la espera sobre los diálogos que el gobierno federal establezca con Estados Unidos.
La previsión de ventas para finales de año se ajustó a un total de 40 mil 210 unidades con una contracción de 29.1 por ciento. Esto es debido al período de incertidumbre que estamos viviendo derivado de los anuncios sobre imposición de aranceles y la renegociación del T-MEC.
El último informe del Presidente de ARIDRA confirma un crecimiento del 17% en asistencia a congresos y una intensa agenda internacional, cerrando un periodo marcado por la solidez financiera y la unidad sectorial.
Octavio Soto Revela la Crucial Jugada de los Sensores en el Escape y la Industria Automotriz se Une por un México Más Verde
La planilla de Norma Elías se impone en una elección histórica, llevando a la asociación hacia una nueva etapa de plataformas B2B, transparencia y combate a la informalidad como nueva norma.
La mecánica ya no se mide por grasa en las manos, sino por conocimiento en chips, sensores y software. Bosch prepara a los técnicos mexicanos para un futuro donde el taller se parece más a un laboratorio que a un garaje.