• En Querétaro, el 31° Congreso Mexicano de Comercio Exterior reunió a más de 700 líderes empresariales y rompió récord con 500 encuentros de negocios.


    Querétaro, Qro., 31 de octubre de 2025.– Con más de 700 asistentes y 500 encuentros de negocios, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) celebró en Querétaro la 31° edición de su Congreso Mexicano de Comercio Exterior, consolidándose como el foro más relevante del país en materia de intercambio internacional.

    El evento reunió a líderes empresariales, académicos y autoridades de todo el país, con Estados Unidos y Canadá como naciones invitadas de honor.


    Intervenciones que marcan la ruta del Comercio Exterior


    Durante la inauguración, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri destacó que Querétaro fue elegido como sede por su solidez económica y su entorno competitivo. “El estado ocupa el primer lugar en certeza jurídica según el World Justice Project. Cada día llegan 126 personas a vivir aquí, y eso refleja confianza. Exportamos más de 18 mil MDD y seguiremos atrayendo empresas”, afirmó.


    Por su parte, Sergio E. Contreras Pérez, presidente ejecutivo del COMCE, subrayó el peso del sector en la economía nacional, al destacar: “México es la décima potencia exportadora y también la décima importadora del mundo. El 75% del PIB nacional depende del comercio exterior; es la columna vertebral de nuestra economía. Además, el 90% de nuestras exportaciones son manufactura: México exporta calidad”, señaló.


    El secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco del Prete, invitó a reflexionar sobre la transformación global: “Vivimos una reconfiguración del orden económico internacional. Debemos aprovechar la tecnología y fortalecer nuestra relación con Estados Unidos y Canadá”.


    Por otro lado,  Valentín Diez Morodo, presidente honorario del COMCE, resaltó la importancia del encuentro del negocios Hecho en México con Calidad: “Querétaro representa el escenario ideal para analizar esta nueva etapa del comercio mundial. Es un estado que conjuga industria, innovación y talento”.


    Asimismo, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, planteó la necesidad de impulsar políticas públicas que fomenten la inversión y el desarrollo regional: “Queremos un país donde las compras públicas impulsen la economía local, donde el financiamiento llegue a pymes, jóvenes y mujeres, y donde la infraestructura sea una ventaja competitiva”.


    Además, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, hizo hincapié en el impacto del T-MEC: “El libre comercio ha sido motor de desarrollo para México. Desde su implementación, el valor del comercio exterior se ha multiplicado más de diez veces en términos reales”.


    El 31° Congreso Mexicano de Comercio Exterior reafirmó la misión del COMCE de “llevar al mundo lo mejor de México y traer a México lo mejor del mundo”, consolidando su papel como el espacio de análisis y vinculación más relevante para el futuro del comercio internacional del país. Antes de cerrar el evento, Contreras Pérez anunció que la próxima edición del Congreso, en 2026, se llevará a cabo en Yucatán, invitando a todos los sectores a continuar participando activamente en la construcción de un México más competitivo.