El directivo, que estuvo acompañado en la conferencia de prensa por el presidente de la AMIA, José Zozaya, mencionó que "se ha reflejado cada año un aumento considerable en las ventas de vehículos híbridos y eléctricos, contabilizando un total de 6,785 unidades en el primer semestre del 2023, es decir, 81.2% más que en el mismo período del año 2022. En cuanto a la producción de este tipo de vehículos, existe el 12.3% de aumento respecto al año previo. En el primer semestre del 2023, se produjeron un total de 2 millones 512 mil 661 unidades. Para agosto de este año, la producción fue de 325 mil 676 unidades, es decir, 2.8% más que en agosto del año 2022".
En la producción nacional de vehículos ligeros por segmento, para el primer semestre del 2023 se sumaron 2 millones 512 mil 661 unidades en total, de las cuales el 48.2% representan los vehículos utilitarios, SUVs, seguidos de los Pick Ups, con una participación del 27.6%, y los vehículos compactos con una producción del 16.8%.
Respecto a la capacidad de planta utilizada y las unidades producidas, en comparativa respecto al año pre pandemia y el 2023, ha habido un buen avance, teniendo una capacidad utilizada del 90.0% Vs. el 84.1% en 2019.
Para la exportación de vehículos --sigue explicando el directivo de AMIA, Odracir Barqueiro-- se reflejan crecimientos respecto al año anterior. En el período de enero a agosto se han exportado 2 millones 123 mil 866 unidades, siendo el 14.0% más respecto al mismo período en el año anterior. Para agosto de 2023, se exportaron 287 mil 845 unidades, 15.7% más que en agosto de 2022. En cuanto a la exportación nacional de vehículos ligeros por segmentos, se sumaron un total de 2 millones 123 mil 816 unidades, de las que 53.1% son vehículos SUVs, el 28.4% Pick Ups, y 13.9% vehículos compactos.
Se señaló, además, que el principal país de destino para la exportación de vehículos nacionales, es Estados Unidos, con un total de 1 millón 645 mil 614 unidades; seguido de Canadá, con 168 mil 183 vehículos exportados. Tan sólo Norteamérica representa el 92% del total de exportación nacional.
Puede verse igualmente, que la balanza comercial en México ha tenido un buen progreso respecto a la industria automotriz, con una variación anual del 37.5% que representan un total de 15 mil millones 951 mil 400 USD. En cuanto a las manufactureras y la industria Automotriz, se tuvo un total de 47,550 mdd para Julio de 2023, es decir 2.9% de variación porcentual.
En cuanto a la evolución del Producto Interno Bruto en la Industria Automotriz, se sigue recuperando, teniendo un avance similar o superior respecto al período pre pandemia.
El sector Automotriz en México, sigue captando la Inversión Extranjera Directa, IED, pues se generan divisas e innovación a través de la recepción de IED. Se calcula que en los últimos 5 años, 17 de cada 100 dólares han sido atraídos por el sector automotriz, además, la IED del 1T ha tenido un crecimiento relevante durante los últimos 6 años. Es importante recalcar que la industria automotriz es la principal generadora de IED en el sector manufacturero, representando un total del 30% de la inversión, con 4,097 MDD.