Susana VELÁZQUEZ
El director general de la Industria Nacional de Autopartes, INA,, Armando Cortés Galicia, indicó resultados positivos en su área. Señaló que en el entorno económico industrial en México, en cuanto a fabricación de equipo de transporte, se ha presentado un aumento favorable respecto al período de enero a junio del año anterior, teniendo un aumento del 3.7%; 2.22% y un 11.67% en actividad industrial, Industrias manufactureras y fabricación de equipo de transporte, respectivamente.
El pronóstico que se tiene para finales del 2023, en cuanto a producción de autopartes en México ,se prevé un aumento del 17.51% respecto al mismo periodo del año anterior, comprendido entre los meses de enero a junio. teniendo una suma total de 115,802 millones de dólares.
En cuanto a ese mismo concepto, una comparativa entre el año pre pandemia y el año corriente post pandemia, hay una aumento del 29.73% respecto a junio del año corriente en comparación al año 2019 de ese mismo mes. Respecto a junio del año anterior hay un aumento del 21.39%
Por otra parte, la producción de autopartes en USD, tuvo un incremento del 17.5 % en el primer semestre del 2023, con respecto al mismo periodo del 2022, siendo las de mayor participación en producción en este primer semestre del 2023 las partes eléctricas con 19.4%, transmisiones, embragues con 10.2% y telas, alfombras y asientos con 9.2%.
Entre los principales estados en la producción de autopartes en México, se encuentran Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y Querétaro, siendo la Zona Norte del país la de producción más importante, representando un total del 43.3% de la producción nacional.
En cuanto al impulso en la economía del país, la industria de autopartes ha generado cientos de miles de empleos, llegando a un aproximado de 865,000 personas para junio de 2023, con un valor total de producción de 7,968 millones de dólares, puntualizó Armando Cortés.
Recalcó el directivo, también la importancia que México ha tenido en la producción de autopartes en el extranjero, siendo el país el principal exportador para Estados Unidos, seguido de Canadá y Brasil, teniendo un porcentaje de 87.4%, 3.5% y 1.9%, respectivamente. Asimismo, en cuanto al tema de importación, Estados Unidos es el principal proveedor de México, con una participación del 55%, después China con 14% y Japón con 6.5%.
En el tema de la Inversión Extranjera Directa, IED, ha habido un incremento del 38.79% en el primer semestre del 2023 respecto del año pasado en el mismo período. Además, la IED del primer semestre del 2023 superó el total de la inversión realizada en el 2022 en 9.38%, con un total de 36,163 mdd.
Finalmente, en el área de importación de partes para motocicletas en México, en los últimos 5 años se han incrementado en un 41%, sin embargo, en el período comprendido de enero a junio del año en curso, ha habido una disminución del 13.92% en comparación al año anterior.