Ciudad de México.– Con una visión clara de transformación y futuro, Rodolfo Osorio de Carrera, Responsable del Sector Electromovilidad de la Secretaría de Economía de México, encabezó las palabras inaugurales y el corte de listón del LATAM MOBILITY & NET ZERO MÉXICO 2025, celebrado en el World Trade Center de la CDMX.

En representación del Secretario Marcelo Ebrard, Osorio destacó el compromiso del Gobierno de México con la movilidad sostenible y la reconfiguración del ecosistema industrial y de transporte, señalando que “México está en movimiento” y que esta transición va mucho más allá de sustituir motores: se trata de redefinir cómo producimos, nos desplazamos y aprovechamos la energía.


UNA NUEVA VISIÓN INDUSTRIAL

Durante su discurso, el funcionario subrayó que México atraviesa un momento crucial para consolidar su liderazgo regional en electromovilidad, impulsado por tres pilares estratégicos: liderazgo político, formación técnica y polos de desarrollo productivo.

El primero, señaló, se debe al impulso de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del Secretario Marcelo Ebrard, quienes han fortalecido la coordinación interinstitucional, el trabajo conjunto con los gobiernos estatales y la colaboración con el sector privado.

El segundo pilar es el Plan México, la nueva carta de navegación industrial del país, cuyo objetivo es elevar el contenido nacional, fortalecer las vocaciones regionales y consolidar cadenas de valor locales en sectores como la electromovilidad, la energía y la innovación tecnológica.


Un componente esencial de esta estrategia es el talento”, enfatizó Osorio, al mencionar la reciente actualización curricular en educación media superior, enfocada en preparar a jóvenes con capacidades técnicas que respondan a las necesidades de la nueva industria. “Sin capital humano calificado, no hay transformación posible”, afirmó.


Finalmente, habló sobre la creación de polos de desarrollo, auténticos ecosistemas productivos que promueven la inversión con criterios de sostenibilidad, responsabilidad social y transferencia tecnológica, respaldados por incentivos como la deducción inmediata del 100% de inversiones en activos fijos y 25% adicional en capacitación e innovación.


REINVENTAR LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Osorio resaltó que México cuenta con una de las cadenas automotrices más integradas y competitivas del mundo, pero que el reto actual es convertir esa fortaleza en una ventaja estratégica frente a la transición tecnológica global.

“El símbolo claro de esta transformación es el vehículo eléctrico, un desarrollo nacional que refleja la capacidad tecnológica y el talento que existe en nuestro país. México no solo ensambla el futuro, lo diseña, lo desarrolla y lo impulsa”, apuntó.



TRANSPORTE PÚBLICO Y MOVILIDAD SOCIAL

Uno de los ejes más relevantes de su intervención fue la modernización del transporte público, un componente esencial del bienestar social. Actualmente, más del 80% de la población mexicana se moviliza diariamente en transporte colectivo, cuyo parque vehicular supera los 20 años de antigüedad.

Ante este panorama, Osorio anunció el impulso a 10 proyectos de electromovilidad en transporte público hacia 2030, destacando el Altaruc, el primer autobús mexicano 100% eléctrico, y el proyecto de Chetumal, que se convertirá en la primera capital del país con un sistema de transporte público totalmente eléctrico, moderno y accesible.



INFRAESTRUCTURA Y ENERGÍA LIMPIA

El representante de la Secretaría de Economía enfatizó que la transición no será posible sin una infraestructura eléctrica robusta. Por ello, el gobierno federal, en conjunto con la Secretaría de Energía, trabaja para fortalecer la generación y distribución de electricidad, promover la autogeneración y el almacenamiento energético con tecnologías limpias, además de incentivar la inversión privada en estaciones de carga estratégicamente ubicadas.

Todo ello bajo un marco normativo actualizado, coherente con las metas nacionales de descarbonización y sostenibilidad.



UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA

Para cerrar su intervención, Osorio de Carrera hizo un llamado a la acción conjunta entre gobierno, empresas, academia y sociedad civil, subrayando que la electromovilidad no solo representa una transformación industrial, sino también una oportunidad histórica para generar empleo, fortalecer el liderazgo de México y equilibrar el desarrollo económico con el bienestar social y ambiental.

“México no está esperando el futuro: lo está construyendo”, concluyó, en medio de aplausos que marcaron el inicio oficial de una nueva etapa para la movilidad latinoamericana.

  • Tags