Ciudad de México.– La conversación sobre el futuro de la movilidad dejará de ser teórica para volverse una experiencia tangible los días 13 y 14 de octubre de 2025, cuando el World Trade Center reciba a LATAM MOBILITY & NET ZERO MÉXICO 2025, el encuentro más influyente en materia de transporte sostenible y descarbonización en América Latina.

Durante dos días, la innovación, la tecnología y la acción climática se unirán en un mismo escenario, donde líderes del sector público, privado y académico trazarán la hoja de ruta hacia una movilidad inteligente y cero emisiones.

Con la participación de marcas clave como Chevrolet, Huawei, Autel, Uber para Empresas, Enel X y Geotab, el evento promete ser un punto de encuentro estratégico para el intercambio de ideas y el impulso de alianzas de alto impacto.


DÍA 1: ESTRATEGIA Y ELECTRIFICACIÓN

La jornada inaugural contará con la presencia de Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México, acompañado por secretarios de movilidad y economía de Yucatán, Jalisco, Querétaro, CDMX y Estado de México, en un diálogo enfocado en acelerar la transición energética del país.

Entre los temas que marcarán la pauta se encuentran:

        Descarbonización y marco regulatorio: cómo establecer políticas efectivas para el transporte limpio.

        Infraestructura de recarga: expertos de Huawei y Autel compartirán las estrategias que han revolucionado la electrificación en Asia y su aplicación en Latinoamérica.

        Flotas limpias y tecnología: empresas como PepsiCo y VEMO expondrán sus avances en gestión inteligente de flotas y adopción de IA para reducir emisiones.

        Reinvención automotriz: General Motors, Toyota, Geely y Changan analizarán el impacto de la innovación en la competitividad y la calidad de vida urbana.

        Transporte público sostenible: Flixbus México y Metrobús presentarán estrategias para modernizar la movilidad colectiva y hacerla más eficiente.


DÍA 2: INTEGRACIÓN Y TECNOLOGÍA AVANZADA 

El segundo día del evento estará centrado en la colaboración regional y la aplicación de tecnologías avanzadas para impulsar una movilidad más conectada y sostenible.

El panel “Integración de Soluciones Regionales” reunirá a representantes de México (AMIVE), República Dominicana (FITRAM) y Guatemala (AMEGUA) para compartir experiencias sobre transporte limpio y políticas públicas efectivas.

En materia energética, CFE, CeNeutral y Huawei Digital Power analizarán cómo las infraestructuras eléctricas y digitales están acelerando la revolución del transporte, mientras que Uber para Empresas, City Energy y Whoosh México presentarán estrategias de crecimiento dentro del ecosistema de Smart Cities.

Uno de los momentos más esperados será el panel sobre combustibles limpios en transporte pesado, con la participación de FedEx México y Aeroméxico, donde se abordarán los avances en descarbonización terrestre, marítima y aérea.


UN HUB DE IDEAS Y CONEXIONES

Paralelamente, el Fleet Management & Charging Matchmaking Hub ofrecerá workshops y espacios de networking dedicados a flotas eléctricas inteligentes, financiamiento verde y política pública, con la participación de C40 Cities, Enerlink y Nacional Financiera.


UNA PLATAFORMA PARA LA ACCIÓN

Más que un foro, LATAM MOBILITY & NET ZERO MÉXICO 2025 se consolida como la plataforma clave para quienes están moldeando el futuro del transporte en América Latina. Su enfoque en la colaboración, la comunicación honesta y la innovación real busca acelerar la transición energética de la región y posicionar a México como protagonista del cambio.

El futuro del transporte sostenible no está por venir: ya está en movimiento, y arranca en la CDMX.

  • Tags