*El tecnológico de Monterrey y el Politécnico de Milán hacen historia en La Carrera Panamericana

*Por primera vez en sus 75 años de historia, La Carrera Panamericana arrancará desde un campus universitario, el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, con un convoy de vehiculos autónomos.


Ciudad de México.-- La tradicional Carrera Panamericana cumple 75 años, a la par que el Tecnológico de Monterrey cumple 50 años brindando excelencia académica innovación educativa y visión global. ¡Y qué manera de celebrarlo! Pues por primera vez en la historia, este legendario rally arranca desde un campus universitario.

Y lo que alguna vez parecia una idea de ciencia ficción, hoy se convierte en una realidad con un vehículo autónomo, desarrollado por el Politécnico de Milán en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, demostrando el potencial de la investigación y la innovación para la transformación de la movilidad día con día.

Ambas instituciones llevan la investigacion del laboratorio a las carreteras de

México con un convoy que representa la innovación de vanguardia: un vehiculo equipado con tecnologia de conducción autónoma desarrollada por el equipe AIDA (Artificial Intelligence Driving

Autonomous) del Politécnico de Milán, con apoye del Tecnolggice de Monterrey.


El vehículo será precedido por otro de la iniciativa BloomDrive Intelligence, impulsada por el Tecnológico de Monterrey, simbolizando la colaboración entre ambas instituciones para

revolucionar el futuro de la movilidad.

La mañana de este 12 de octubre, apenas el sol acariciaba el Valle de México, se realizó la salida oficial del convoy desde las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, donde se dieron cita catedráticos, especialistas, autoridades y entusiastas de automovilismo para seguir el recorrido de esta tradicional Carrera.

El evento inició con una ceremenia encabezada por el Dr. Feniosky Peña Mora, Decano de la Escuela de Ingenieria y Ciencias; el Dr. Benito Mirón, director del Campus Santa Fe y Karen León, directora de La Carrera panamericana. 

"Para el Tecnológico de Monterrey, es un honor contribuir a La Carrera Panamericana con una visión de innovación y transformación. Este proyecto es un laboratorio vivo, donde convergen academia, industria y colaboraciones internacionales para diseñar una movilidad más segura, sostenible, y principalmente, centrada en las personas", mencionó Peña Mora en el evento inaugural.

Por otra parte, el Dr. Jorge de Jesús Lezoya Santos, representando al Núcleo de Investigación en Movilidad del Tecnológico de Monterrey, enfatizó: "Partir desde el Campus Santa Fe con este convoy es tanto simbólico como práctico: muestra cómo la investigación y la tecnología pueden formar parte de la vida cotidiana de las personas. Se trata de conectar tradición e innovación en una sola carretera."

A su vez, Sergio Matte Savarest, jefe del Departamente de Electrónica, Información e Bioingeniería del Politécnico de Milán, destacó la relevancia global del proyecto: "Es emocionante ver a la tecnología de AIDA enfrentarse a este nueve desafio, teniendo que adaptarse al contexto de la movilidad mexicana y llegar a tantas personas como sea posible para mostrar como la tecnologia de conducción autónoma dará forma al future de nuestras ciudades."

Y se dió el banderazo de salida, con su primer vehículo autónomo Tec-PoIiMi, seguido por los demás vehiculos en intervalos de 30 segundos, dando inicio a una edición histórica de este legendario rally.

Con esta iniciativa, la Carrera Panamericana se reafirma como un punto de encuentro entre la Innovación tecnológica y una de las competencias más emblemáticas del mundo. Iniciar desde un campus universitario resalta el papel de la academia como motor de conocimiento y transformación, mientras que el convoy autónomo anticipa un future de movilidad más humana y sostenible.