Ciudad de México.– El motor de la industria automotriz mexicana vuelve a acelerar. La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció que, durante los primeros siete meses de 2025, la producción nacional alcanzó un valor de 68,744 millones de dólares, mostrando una recuperación del 1% respecto al periodo anterior y marcando una tendencia positiva después de meses de desaceleración.

Solo en julio, la producción llegó a 10,115 millones de dólares, superando el promedio mensual y confirmando que el sector vuelve a tomar impulso gracias al dinamismo de su principal mercado: Estados Unidos, donde las ventas de vehículos también van en ascenso.


MOTORES EN MARCHA: EL CORAZÓN PRODUCTIVO DE MÉXICO

Las partes eléctricas lideran el panorama con un 19.3% del total producido, seguidas por transmisiones y embragues (9.8%), interiores (8.4%), partes de motor (8.1%) y sistemas de suspensión y dirección, componentes que reflejan la diversidad y sofisticación de la manufactura mexicana.

México se mantiene firme como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación del 43.37% de las importaciones totales del país vecino. Aunque las exportaciones acumuladas al mes de julio registran una ligera caída del -6.71%, suman ya 59,795 millones de dólares, es decir, el 87% de toda la producción nacional.

En el mapa productivo, Coahuila (15.0%), Guanajuato (13.7%) y Nuevo León (13.2%) encabezan la lista de estados líderes, consolidando un triángulo industrial que concentra más de 58% del total nacional, junto con el Bajío y el centro del país.


REGLAS CLARAS PARA UNA INDUSTRIA FUERTE

La INA aprovechó el momento para enviar un mensaje contundente: la industria necesita reglas comerciales claras y estabilidad bajo el T-MEC, sobre todo ante la posible aplicación de nuevos aranceles a países sin tratados con México.

El organismo, que trabaja de la mano con la Secretaría de Economía, subrayó la importancia de garantizar el acceso a materiales productivos estratégicos, fortaleciendo la operación de las plantas nacionales a través de instrumentos como PROSEC y la Regla Octava, que facilitan la continuidad de la producción sin disrupciones.

Entre los desafíos más urgentes, la asociación destacó la digitalización de la cadena de proveeduría, el impulso a los proveedores Tier 2 y Tier 3, y la protección del talento nacional ante los cambios del contexto global.


CIIAM 2025: EL ÉXITO QUE MARCA RUMBO

El comunicado también resaltó el éxito del XXIII Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM), un encuentro que consolidó a México como epicentro de innovación regional.

El evento cerró con la 4ª entrega del Premio Nacional de la Industria Automotriz, donde fueron reconocidos General Motors, Ford, Mazda, PACCAR, Bosch, Kayser, Martinrea y la IFC por su liderazgo en innovación, sustentabilidad y desarrollo de proveedores.


UNA INDUSTRIA QUE PIENSA EN EL FUTURO

Pese a los retos, el mensaje es optimista: México sigue siendo un protagonista clave en la movilidad del futuro. Con una estructura industrial sólida, talento competitivo y una visión de integración regional, el país avanza hacia un modelo automotriz más tecnológico, sustentable y con sello mexicano.

La INA concluyó reiterando su compromiso con una industria más fuerte, competitiva y alineada al futuro de Norteamérica, donde la innovación y las alianzas estratégicas serán las piezas que mantengan al motor mexicano girando con fuerza.

  • Tags