Una nueva era llega a ARIDRA: por primera vez en más de ocho décadas, la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA) permite que sus candidatos presenten propuestas de manera abierta, dando inicio a un proceso histórico de transformación y digitalización para el sector.
Encabezando la contienda está Norma Edith Elías Cárdenas, acompañada por Antonio López Díaz, Miguel Ángel Vázquez y Julieta Malanco. Su plan busca digitalizar operaciones, crear plataformas B2B de intercambio de inventarios, ofrecer talleres de e-commerce y certificar a profesionales del sector. Además, propone combatir la informalidad con convenios estratégicos con el SAT y generar beneficios directos para los socios mediante convenios comerciales y una bolsa de trabajo interna, apostando por una ARIDRA moderna, transparente y con oportunidades tangibles para todos.
“Estamos construyendo sobre los hombros de gigantes, y es nuestra responsabilidad llevar a ARIDRA al siguiente nivel”, asegura la planilla de Norma, que coloca la innovación, la capacitación, la sostenibilidad y las alianzas internacionales como los pilares de su estrategia.
Por su parte, la planilla encabezada por Carlos Calderón, junto a Sabino García, Jaqueline Cruz y Erick Blasco, propone fortalecer la transparencia, reactivar comités clave e impulsar la inteligencia de mercado, construyendo sobre la historia y el legado de la asociación.
La elección de la nueva mesa directiva se llevará a cabo en octubre, y con propuestas como estas, ARIDRA se prepara para entrar en una era de transformación, donde la innovación, la digitalización y los beneficios concretos para los socios dejan de ser aspiraciones para convertirse en la nueva norma.
La elección de la Mesa Directiva de la ARIDRA 2025-2027, se llevará a cabo en la junta del próximo 8 de octubre en el hotel Riazor a partir de las 18.30 horas
Con dos visiones claras y contundentes sobre la mesa, ARIDRA no solo define quién liderará la asociación, sino que marca el rumbo de todo un sector hacia un futuro más profesional, competitivo y conectado. La historia se escribe ahora, y el próximo capítulo promete ser más audaz que nunca.