*México reafirma su liderazgo a través del aftermarket explorando tendencias, mercados emergentes y factores socioeconómicos disruptivos
Ciudad de México.— En esta semana de intensa actividad por parte de la Industria Nacional de Autopartes (INA), donde se presentan dos grandes eventos para el sector del aftermarket, INA PAACE AUTOMECHANIKA y el International Aftermarket Summit, ambos en el mismo recinto, Centro Citibanamex, uniendo fuerzas para celebrar el aftermarket global, explorando tendencias, mercados emergentes y factores socioeconómicos disruptivos, se presentan oportunidades para asociados y asistentes de agregar valor a su industria con los últimos conocimientos en el área, además del espacio para networking que sin lugar a dudas establecerá relaciones comerciales para beneficio de las empresas y empresarios.
Para dar inicio a la inauguración del primer evento, el International Aftermarket Summit (IAS) 2025, el presidente del organismo encargado de su organización —INA–, Francisco González, dirigió unas palabras a los asistentes y medios: "Bienvenidos al IAS 2025, un espacio donde se pueden compartir tendencias y soluciones enfocadas al aftermarket global". Apuntó a que en México se presentan grandes oportunidades para el sector, entre las que destacan el nearshoring y el talento mexicano. Aseguró que el aftermarket es un ejemplo estratégico para asegurar la efectividad operativa del parque vehicular, abriendo nuevas rutas de colaboración, pues en México, ya hay más de 35 millones de unidades dentro del parque vehicular, de las cuales, el 55% son vehículos ligeros, más del 30%, son camiones y Pickups, y el resto son camiones pesados. Destacó que la edad promedio circulante, supera los 16 años de antigüedad. Añadió que sólo el 1% del parque vehicular pertenece a tecnologías híbridas o eléctricas, por lo que el otro 99% depende de servicios convencionales, por lo que gran parte del parque requiere de mantenimiento correctivo. Por lo que se presenta una excelente oportunidad para la industria de seguir avanzando en las últimas actualizaciones y tecnologías.
Este foro es un espacio donde se reunieron grandes representantes de las Asociaciones hermanas tanto en Estados Unidos como Canadá, además de empresarios y líderes en el sector que contribuyen al crecimiento y la puesta en marcha de esta próspera industria del aftermarket, tales como: Constantin von Vieregge, presidente de Messe Frankfurt; Paul McCarthy presidente de la Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos (MEMA, por sus siglas en Inglés); Jean-Francois Champagne, presidente de la (Asociación de Industrias Automotrices) AIA de Canadá. Estuvieron presentes los representantes de los organismos como Gabriel Padilla Maya, director general de la INA, Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), así como empresarios y ponentes que compartieron su conocimiento con los asistentes.
Actualización en el parque vehicular, soluciones y expansión del mercado en Latinoamérica
Durante esta jornada, lideres y empresarios dieron a conocer los avances dentro de la industria tanto en Norteamérica como toda Latinoamérica.
Al respecto, Paul McCarthy, enfatizó la constante lucha en la que se encuentran las Asociaciones como MEMA en Estados Unidos para continuar con el derecho a reparar que deberían tener tanto los propietarios de los vehículos como de los talleres de reparación. Agregó que debido al incremento en la seguridad y otros sistemas avanzados en el funcionamiento electrónico del vehículo, dificultan un diagnóstico correcto, pues los talleres independientes se ven en la necesidad de regresar al propietario a los concesionarios de equipo original, incrementando los costos, dando como resultado a un total de 155 millones de usuarios insatisfechos por no tener su vehículo reparado en tiempo y forma.
En conclusión, resaltó el directivo de MEMA, el "Derecho a Reparar" significa preservar la competencia en el mercado que brinda una movilidad segura y asequible. “No pedimos nada más que lo que hemos tenido durante más de 100 años, protegido para las nuevas tecnologías", afirmó. A su vez, Jean-Francois Champagne, de la AIA en Canadá compartió los avances del Organismo en su región sobre el derecho a reparar.
Destaca la participación de Evaristo García, integrante de Data Facts, quien en su interesante ponencia, recordó que el parque Vehicular en México, ha crecido muy poco en los últimos años, pasando de 29.6 millones de vehículos a 35.1 millones, el cual, en la actualidad rebasa la edad promedio de 16 años. No dejando de lado la llegada de vehículos chinos al país y su creciente dominio en el mercado, que, a pesar de ser una mínima fracción, más de 24 marcas están ingresando sus autos a territorio mexicano, y mientras en 2020 tenían una participación del 0.6%, ahora ya dominan el 10% del mercado.
Otro tópico a destacar, es la elección del cliente de vehículos de 4 y 3 cilindros, mismos que han sido de mayor preferencia en los últimos 10 años, dejando en la obsolescencia los de 6 y 8 cilindros. Algo que también está ganado mercado, es la tecnología híbrida y eléctrica, la cual, se espera que crezca un 9% para 2030.
Por último, destacó la participación de las motocicletas, las cuales suman un parque de 10 millones, cantidad que se augura, será duplicada a finales del año 2030. Este fenómeno, que es llamado "Los disruptores en México", destaca la necesidad que tiene el sector del aftermarket de abrirse a más tecnologías y a un mercado mucho más amplio, lo cual es una oportunidad de crecimiento para la industria.
En el panel "Impulsando el crecimiento en América Latina", moderado por Chip Carlson en compañía de Juan Cantarella (AFAC), Carlos Straetger (Super Repuestos) y Carlos Locoselli (STP); compartieron algunos factores clave en el crecimiento del aftermarket latinoamericano, así como oportunidades emergentes y estrategias de distribución.
Grandes participantes como Miguel Pérez de Hellamex, compartió la experiencia de la marca en México a lo largo de 40 años en la cadena de valor del país, que agregan adaptación, innovación, tecnología y relaciones duraderas.
Con el título: “Soluciones para flotas pesadas", Eric Blasco, de Grupo APYMSA habló sobre las soluciones que la empresa ofrece a través de una completa línea de productos especializados en equipo pesado, cobertura nacional y servicios integrales que hacen de la marca una excelente opción por su calidad de equipo original.
Con esta segunda edición, el IAS establece a México como epicentro del aftermarket regional, consolidando una visión de industria integrada, competitiva y resiliente frente a los retos tecnológicos y comerciales que exige la movilidad moderna.