“Hay a una menor previsión de crecimiento de la economía mexicana, con un desempeño negativo de la inversión fija en maquinaria y equipo de -9.1% en abril 2025, y de la confianza empresarial de equipo de transporte de -11.6% en junio de 2025, estos son reflejo de una fase de menor actividad en el sector”.


—Guillermo Rosales Zárate. 

Presidente ejecutivo de la AMDA.

Ciudad de México.— En el mes de junio de 2025 se registra la sexta tasa anual negativa del año, con una caída de -32.82% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando un nivel de ventas al menudeo de 3,075 unidades. El nivel registrado es 26.1% inferior a similar mes de 2019. Así lo señaló Cristina Vázquez, coordinadora de estudios económicos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En conferencia de prensa en conjunto con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), en representación del Presidente de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate, Cristina Vázquez señaló que con cifras acumuladas, se registran ventas al menudeo por 20,549 unidades, presentando una reducción anual de -22.96%, este resultado fue 6.1% inferior con respecto a 2019.

Subrayó que el segmento de Autobuses foráneos, no obstante de ser el único con avance en el mes y acumulado a junio 2025, dejó de presentar un máximo en ventas conforme la serie disponible en INEGI. 

En junio de 2025, el total comercializado al menudeo presentó una disminución de -8.6% con respecto al mes inmediato anterior, este desempeño representó la venta de 289 unidades menos con respecto al mes de mayo 2025.

Las ventas anualizadas fueron de 52,168 unidades al mes de junio de 2025, es decir, la suma de los 12 meses de julio de 2024 a junio de 2025. En esta ocasión se registra una caída de 4.6% respecto al mismo lapso de 2023-2024 cuando se cerró con 54,669 vehículos pesados vendidos al menudeo. Respecto al acumulado de 12 meses inmediato anterior (junio 2024 a mayo 2025), las ventas decrecieron -2.8% con 1.502 unidades menos.

Durante junio de 2025 Carga presentó une caída de -38 43%, con 1578 unidades menos, mientras que Pasajeros, presentó un aumento de 2.55%, es decir, una venta de 16 unidades adicionales con respecto a 2024. registra cifras inferiores a la pandemia venta de ti unidades adicionales con respecto a junio de 2024. El segmento de carga registra cifras inferiores en 26.1% a las observadas en 2019, y pasaje se posiciona un 26.3% por debajo de niveles previos a la pandemia.

En cifras acumuladas, se registró una caída anual en carga de-21.93%, con 4,848 unidades menos, mientras que Pasajeros tuvo un descenso de -27.97%, es decir, una venta de 1,277 unidades menos. De igual manera, Carga presenta cifras inferiores en 3.2% observadas en 2019 y pasaje se posiciona un 19.1% por debajo de niveles previos a la pandemia.

En el primer semestre, se observa que Carga representa el 84.0% del mercadoal menudeo y Pasaje el 16.0% restante.

Ante esto, aseguró, las previsiones para la venta al menudeo de vehículos pesados se posicionan en terreno negativo con un rango de variación negativa más aguda que en el reporte previo de entre -15.6% y -18.4% con respecto a 2024, sin incluir Autobuses foráneos que son comercializados únicamente por las armadoras.

La razón de estas bajas, según mencionó Guillermo Rosales Zárate, es debido a "una menor previsión de crecimiento de la economía mexicana, con un desempeño negativo de la inversión fija en maquinaria y equipo de -9.1% en abril 2025, y de la confianza empresarial de equipo de transporte de -11.6% en junio de 2025 son reflejo de una fase de menor actividad en el sector”.

Y si bien, este es un período con cifras negativas, no implica una pérdida para el sector, sino más bien, obedece a un reajuste del mercado, "estamos en un período de adaptación", así lo afirmaron los presidentes de la AMDA Y ANPACT.