*Con base en los resultados de ventas de vehículos pesados al primer semestre, el organismo ha ajustado sus proyecciones de 45,036 a 35,935 unidades a finales de 2025
*Disminuyó un 24.8% la importación de vehículos pesados usados al país de enero a junio de 2025 en comparación con el mismo período del 2024
Ciudad de México.— En el primer semestre se observa una caída de 47.7% en las ventas al mayoreo de vehículos pesados. Para el segmento de carga -47.1% y en el de Pasajeros de -50.8%. Así lo aseguró en Conferencia de Prensa, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En conferencia de prensa en conjunto con la AMDA, el directivo de la ANPACT, compartió los resultados de ventas al mayoreo de vehículos pesados al mes de junio y su acumulado. En el mes de junio, se comercializaron al mayoreo 2,253 unidades, lo que representa una disminución de 66.8% respecto a junio de 2024.
Arzate refirió que la producción de vehículos ha disminuído. En junio se observó una baja del 35.7% en comparación con junio de 2024. De enero a junio se produjeron 44 unidades eléctricas y 836 a Gas Natural representando una disminución de 17.0% y 5.4% respectivamente.
Igualmente, la exportación de vehículos pesados de enero a junio tuvo una baja de 13.6%, con un total de 68,132 unidades de carga y 16 unidades de pasaje exportadas. Para el mes de junio se exportaron 12,331 unidades, lo que representó una disminución de 20.3% en comparación al mismo mes del año anterior.
México se sigue consolidando como líder en exportación de vehículos pesados y aunque la exportación a Estados Unidos disminuyó un 15%, nuestro país siguió enviando unidades a Canadá y Latinoamérica, aumentando el porcentaje de exportación a estás regiones.
En el primer semestre de 2025, se exportaron 43 unidades electricas y 750 a gas natural, observando una disminución de 14.0% y 10.9%, respectivamente, comparado con el mismo periodo de 2024.
Con base en estos resultados obtenidos durante el primer semestre de 2025, ANPACT ajusta su proyección para ventas de 2025 de 45,036 a 35,935 unidades, una baja considerable para el mercado.
Por otra parte, Arzate subrayó que de enero a junio de 2025, las importaciones de vehículos pesados usados disminuyeron 24.8% en comparación al 0mismo periodo de 2024. Sin embargo el ratio ha ido en aumento: por cada 100 vehículos nuevos, se importan 59 usados.
De esta manera, ANPACT buscará detonar el crecimiento del sector a través de tres ejes prioritarios: fomentar incentivos efectivos para la renovación con unidades con tecnologías más limpias; fortalecer la infraestructura energética y garantizar el suministro consistente y de calidad de DUBA; y consolidar el liderazgo de México como plataforma exportadora de vehículos pesados, seguir contribuyendo de la marca “Hecho en México”.
“La movilidad sustentable además de ser convicción de la industria, es una transformación continua, a la que dedicamos inversión, innovación y desarrollo. En la industria de vehículos pesados tenemos la capacidad, la voluntad y la resiliencia para liderarla en conjunto con autoridades, sociedad civil y sector privado”, apuntó Rogelio Arzate.
Finalmente, el directivo de la ANPACT, comentó que en la agenda de Expo Transporte ANPACT, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, se abordarán temas como la innovación aplicada al autotransporte, el financiamiento, la descarbonización, la inteligencia artificial aplicada al sector, así como la profesionalización de las empresas del sector. Lo que sin duda será un gran atractivo en inversiones hacia el país, reactivando el sector.