*México ha comprado más de 2 mil MDD en autos a China

El mercado que era dominado por General Motors, Ford, Nissan, Volkswagen, Kia y Honda, ahora está siendo conquistado por las marcas chinas, posicionándose con alianzas con bancos y tiendas departamentales en el mercado mexicano.

En el marco político y económico, donde Donald Trump ha pedido a las armadoras no instalar fábricas en el mercado mexicano y trasladarlas a suelo estadounidense, China ha vendido más de 2 mil 050 MDD en autos eléctricos, híbridos y de combustión a México.

En el primer cuatrimestre de 2025, las armadoras chinas, estadounidenses, coreanas y francesas con fábricas en China aumentaron 5.56% la importación de vehículos al mercado mexicano, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

De enero a abril de 2025, los fabricantes importaron 2 mil 050 millones de dólares de autos al mercado mexicano, cuando en el mismo período del año pasado fueron traídos más de mil 941 MDD de vehículos hechos en México a territorio nacional.

Esas cifras indican que 3 de cada 10 autos importados a México son de procedencia china, convirtiendo a China en el mayor vendedor de autos a México, ni sumando las ventas de autos de Estados Unidos y Europa se logran superar lo comercializado por la nación asiática.

Banxico afirma que las marcas chinas han logrado atraer especialmente a millennials y jóvenes de la generación Z, quienes están en busca tanto de tecnología como accesibilidad.

Banxico agregó que Estados Unidos es el segundo vendedor de autos a México con mil 365 millones de pesos, en un tercer lugar está Europa con 478 millones millones de dólares y en cuarto puesto aparece la India con ventas de 355 millones de dólares. México también ha comprado más de 341 millones de dólares en autos a Jordania, y 158 millones de dólares a Israel.

Es un hecho que México también se está uniendo a la descarbonización adoptando nuevas tecnologías de electromovilidad, sin embargo, aunque se están produciendo modelos híbridos y eléctricos dentro del país (General Motors, Ford y Stellantis, lideran la producción de eléctricos y Toyota sobresale con la producción de su modelo híbrido Tacoma), la mayoría de la producción es para exportación, de ahí la importancia de seguir invirtiendo en México para que la producción nacional se destine igualmente a consumo local.