*Junio de 2025 es el mas sólido desde que se tiene registro, tanto en producción como en exportación
*Se alcanzó el mejor acumulado para un primer semestre, con más de 2 millones de unidades producidas, con un incremento del 0.5% en comparación con el mismo periodo de 2024
Ciudad de México.— La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), a través de su Director General, Odracir Barquera, en conferencia de Prensa con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores AMDA y la Industria Nacional de Autopartes INA, compartió las cifras de producción, exportación y ventas internas de vehiculos ligeros al mes de junio, de acuerdo a los datos proporcionados por el INEGI.
Para junio de 2025, se produjeron 361,047 unidades, lo que representa un crecimiento del 4.9% en comparación con el mismo mes de 2024. Se trata del mes de junio mas sólido desde que se tiene registro, tanto en producción como en exportación. Además, se alcanzó el mejor acumulado para un primer semestre, con más de 2 millones de unidades producidas, con un incremento del 0.5% en comparación con el mismo periodo de 2024.
En cuanto a las exportaciones, se registró un crecimiento del 14%, con 331,517 unidades exportadas. En el acumulado de enero a junio, las exportaciones muestran una ligera disminución de -2.8% respecto al mismo periodo de 2024.
Durante junio de 2025 se comercializó un total de 116,062 vehiculos ligeros nuevos, un 5.9% menos que lo registrado en junio de 2024. En el acumulado de enero a junio de 2025, se vendieron 709,344 unidades, lo que representa una ligera disminución de 0.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los datos de junio de 2025 muestran desempeño favorable para la industria de vehículos ligeros, con recuperación en producción y exportación, que son un pilar fundamental para la economia nacional. El comportamiento general de la industria automotriz en el primer semestre refleja un desempeño estable frente a los retos de la coyuntura internacional actual.
Barquera agregó que aunque se ha visto una disminución en la comercialización y exportación de vehículos ligeros, se debe recordar que las comparativas de este año con respecto al 2024 siguen siendo buenas, pues 2024 fue un año récord y de reajuste con la descompensación que la industria sufrió en el año de pandemia.
En el tema de los arcaneceles, el directivo de la AMIA comentó que la coyuntura actual ha tenido una incidencia en los niveles de desempeño de la Industria. Agregó que hay cierta estabilidad por esa razón, sin embargo, subrayó que sí ha habido una ralentización en las exportaciones, y aunque se ha visto una recuperación en este mes, recomendó ejercer cautela hacia el segundo semestre, pues admitió que no se puede tener una previsión absoluta del mercado mientras no se tenga conocimiento sobre las reglas finales del 'juego' y en tanto no se tengan bien claros los acuerdos con Estados Unidos respecto a los aranceles.