*En junio se registra la tercera tasa anual negativa de 2025, donde el mayor retroceso absoluto lo presentó el segmento de Compactos con una variación negativa de 14.2%
*El segmento de Camiones ligeros (pick ups) continúa con niveles récord de venta en el mes de junio y el acumulado en 2025
Ciudad de México.— Con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores a través de su presidente, Guillermo Rosales Zárate, compartió en conferencia de prensa los resultados de los vehículos ligeros comercializados al mes de junio de 2025.
Aseguró el directivo de la AMDA que en junio se registra la tercera tasa anual negativa de 2025, dónde el mayor retroceso absoluto lo presentó el segmento de Compactos con una variación negativa de 14.2%. El segmento de usos múltiples es el preferido por los consumidores, con un 40.5% del mercado. El segmento de Camiones ligeros (pick ups) continúa con niveles récord de venta en el mes de junio y el acumulado en 2025. En conjunto, se refleja una variación negativa total de 5.9% en comparación con junio de 2024. En su acumulado de enero a junio, la disminución es de 0.2% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, en comparativa con el mes inmediato, mayo de 2025, el segmento de Lujo presentó un aumento de 21.1% y Camiones Pesados tuvieron una variación positiva de 91.6%. Se observa una disminución de 3.2% con respecto al mes inmediato anterior, esto es 3,897 unidades menos. La mayoría de los segmentos presentaron disminución, salvo los antes mencionados.
Respecto a la serie anualizada, Rosales Zárate puntualizó que las ventas anualizadas fueron de 1 millón 495 mil 952 unidades al mes de junio de 2025, es decir, la suma de los 12 meses de julio de 2024 a junio de 2025. En esta ocasión se registra un avance de 3.8% respecto al mismo lapso en 2023-2024 cuando se cerró con 1 millón 441 mil 635 vehiculos.
Por su parte, respecto al acumulado de 12 meses inmediato anterior (junio 2024 a mayo de 2025), las ventas disminuyeron 0.49% con 7,329 unidades menos. Este indicador fue menor en 0.45 puntos porcentuales respecto al periodo inmediato anterior.
En el tema de Inflación, en general, al mes de mayo de 2025, es superior a la inflación de automóviles. La variación anual de precios en automóviles fue mayor con respecto al dato del mes anterior (0.81%).
Las ventas por país de origen, provienen, principalmente de 6 países: China, Estados Unidos, Brasil, India, Japón y Tailandia, representando el 81% del total de unidades vendidas de origen importado.
En el primer semestre de 2025, la venta en el mercado interno de producto manufacturado en China representa un 18.6%. Las ventas de marcas de origen chino representan el 8.2% del mercado interno en el periodo de referencia.
Por fuente de energía, los vehículos híbridos y eléctricos, poco a poco van ganando terreno en el país, representando el 9.3% del total de las ventas en el acumulado de enero a junio de 2025, presentando un aumento de 22% respecto al mismo período del año anterior, de los cuales, la tecnología preferida son los vehículos híbridos, con un 78.2% de participación, seguido de los eléctricos, con un 14.32% del total, y el 7.58% restante pertenece a tecnologías híbridas conectables. Los estados de Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México, representan el 58.1% de las ventas de este tipo de vehículos.
El presidente de la AMDA, auguró dos escenarios para la comercialización anual de vehículos ligeros: en el primero, se esperaría una variación positiva de 1.1% con una venta total de 1,513,301 unidades, mientras que el segundo escenario presentaría una variación negativa de 0.4%, perspectiva que, según reconoció el directivo, es la más probable.
Respecto a la importación de vehículos usados provenientes de Estados Unidos, Guillermo Rosales apuntó que aún no hay ningún decreto que derogue la extensión del plazo que impuso López Obrador antes de dejar su cargo como presidente, sin embargo, mencionó que el gobierno federal ha iniciado una etapa de consulta con las Asociaciones, para hacer un análisis de la situación con la finalidad de que pronto la presidenta Sheinbaum tome la decisión de derogar el contrabando automotriz, "pues es injustificada la entrada de basura automotriz, impactando en la venta de vehículos nuevos y la saturación del parque vehicular con autos viejos, sobre todo en los estados fronterizos donde los únicos beneficiados son las organizaciones criminales", reconoció Rosales.