*Casi el 30% de los autos comercializados en México son de origen asiático, principalmente de China
A medida que avanza la tecnología, es un apremiante generar energías amigables con el medio ambiente. Conscientes de ello, diversas armadoras automotrices se han comprometido con la fabricación de autos cero emisiones en todo el mundo.
Se espera que para el 2050, México llegue a un total de cero emisiones, introduciendo cada vez más a su mercado vehiculos híbridos y eléctricos. Una prueba de ello es que, según datos proporcionados por el INEGI, del total de vehículos comercializados en México, el 9% pertenecen a estas tecnologías, sin embargo, sabemos que esta cifra no pudo haberse logrado sin la ayuda de la importación de este tipo de vehículos, sobre todo aquellos cuyo origen es chino o asiático en general.
Actualmente, México es el segundo mercado receptor de vehículos chinos, solo detrás de Rusia. Las marcas chinas han conquistado varios segmentos del mercado mexicano, ofreciendo modelos con distintos tamaños, equipamientos y precios competitivos.
Los autos chinos representan aproximadamente el 30% del mercado automotriz en México, con proyecciones que indican que esta cifra podría alcanzar el 50% para 2030.
Sin embargo, la importación de autos chinos también plantea desafíos, como la competencia intensa para los fabricantes nacionales y transporte terrestre, provocando una saturación en los puertos especialmente en Lázaro Cárdenas y Manzanillo, lo que ha generado retrasos y costos adicionales.
Otro gran desafío al que se enfrenta el mercado, es que Estados Unidos ha impuesto aranceles del 100% a los vehículos eléctricos importados desde China, lo que podría afectar la competitividad de los fabricantes chinos en el país. De igual manera, la Unión Europea también ha anunciado aranceles adicionales para los vehículos eléctricos chinos, lo que ha generado fricciones comerciales.
Esto pudiera ser una oportunidad para México, pudiendo beneficiarse al posicionarse como un centro de manufactura y abastecimiento de minerales críticos, reduciendo la dependencia de China.