*La organización revela importantes tendencias de consumo relacionadas con la industria de posventa de automóviles 


DIAMOND BAR, California.– Un nuevo estudio de la Asociación del Mercado de Equipos Especializados (SEMA, por sus siglas en Inglés), revela nuevas tendencias de consumo que impactan la industria de posventa automotriz y el sector automotriz en general, con profundas implicaciones para las empresas y los entusiastas de los automóviles. Con un gasto aproximado de 52 mil 650 millones en accesorios y modificaciones para sus vehículos en 2024, los consumidores estadounidenses buscan comprender mejor quiénes impulsan estas ventas y dónde existen oportunidades de crecimiento.

Según su investigación, SEMA anticipa un crecimiento continuo durante este año, aunque más lento que el auge de la época de la COVID, cuando los entusiastas dedicaban su tiempo libre a reparar sus vehículos. En los próximos años se espera un retorno gradual a una tendencia más normal a largo plazo de crecimiento anual de las ventas del 4% al 5% .

La flota de vehículos en Estados Unidos está creciendo, gracias al aumento de las ventas de autos nuevos y a que los consumidores conservan sus vehículos durante períodos más largos. La edad promedio de los vehículos en EE. UU. sigue aumentando, alcanzando un récord de 8 años en 2025, según S&P Global Mobility. A medida que el precio promedio de venta de los vehículos sigue subiendo, es probable que más propietarios busquen reparaciones, mejoras y modificaciones que prolonguen la vida útil de sus vehículos.

La mayoría de las categorías de productos mostraron cifras de ventas estables o ligeramente en aumento en 2024, y SEMA proyecta que este crecimiento continuará hasta 2025. Los productos de suspensión, escape y control del motor estuvieron sujetos a un crecimiento de ventas ligeramente mayor que el mercado, un poco más del 2% , una tendencia continua ya que han mantenido un crecimiento similar desde 2021.

Por otra parte, tras el resurgimiento de la pandemia, las ventas de dispositivos electrónicos móviles experimentaron un ligero descenso en 2024, principalmente en el caso de los sistemas de navegación GPS y sonido, pues los modelos más actuales, han incorporado más electrónica de alta gama y se han vuelto más avanzados tecnológicamente.

Las camionetas dominan el mercado, mientras que los vehículos utilitarios crossover (CUV) son el segmento de vehículos de más rápido crecimiento en la carretera. Se observa una caída continua en la producción y las ventas de automóviles tradicionales (cupés y sedanes), mientras que algunos automóviles deportivos también están viendo recortes en su producción.

La industria de equipos especializados se adelantó a las ventas en línea para satisfacer la demanda de piezas especiales que no se vendían en los comercios tradicionales, lo que ha impactado los hábitos de consumo. Los consumidores ahora dividen su gasto equitativamente entre los canales en línea y fuera de línea y han adoptado plenamente la compra en modo mixto, a veces comprando en línea y recogiendo en una tienda física.

Las Pick Ups lideran el mercado 

Las camionetas pickup representan un tercio del mercado total de equipos especializados, continuando con una racha de varios años con el mayor gasto en accesorios en comparación con otros segmentos de vehículos. Dado que las ventas de camionetas nuevas se mantienen sólidas, las ventas de sus respectivas piezas deberían mantenerse igualmente saludables. Al desglosar por categoría de accesorios o modificaciones, las camionetas lideraron la gran mayoría de las categorías de productos, con una sólida clasificación incluso en aquellas categorías donde cedieron el primer puesto a otro tipo de vehículo.

«Si hay algo que los estadounidenses adoran tanto como sus camionetas, es modificarlas para personalizarlas», declaró Gavin Knapp, Director de Investigación de Mercado de SEMA . «Estamos observando que los propietarios de camionetas lideran el mercado en la mejora de la seguridad, el rendimiento y la comodidad de sus vehículos, lo cual coincide con la considerable inversión que ya realizaron para adquirirlos», agregó.

Previsiones para los autos eléctricos 

Un área en la que SEMA observa cambios significativos es la previsión de ventas de vehículos eléctricos nuevos. Por ello, SEMA revisa su previsión de ventas de vehículos eléctricos para 2035, reduciéndola de una estimación de más de un tercio de los vehículos a solo el 22 % de las ventas nuevas.


Aunque el mercado de vehículos eléctricos nuevos empieza a rezagarse, su uso es un dato interesante de cara al futuro, sobre todo porque parece haber un creciente interés en las carreras de estos coches. Los propietarios de vehículos con sistemas de propulsión alternativos, incluyendo eléctricos e híbridos, lideran las ventas de ropa de competición y de protección. Aun así, los vehículos con sistemas de propulsión alternativos solo representan el 4% del mercado en ventas de piezas, lo que refleja las diferentes mecánicas y la baja cuota de mercado de los vehículos eléctricos.

El directivo de la SEMA, afirmó: «Los propietarios de vehículos eléctricos suelen tener limitaciones en cuanto a las modificaciones que pueden realizar y representan una cuota de mercado menor en comparación con otros vehículos. Sin embargo, un aspecto a considerar es cómo estos propietarios conducen sus vehículos en el futuro, donde el rendimiento se ha convertido en un interés creciente. El rendimiento de los vehículos eléctricos y las carreras representan un nuevo mercado al que la industria puede acceder».

Autos clásicos: un objetivo infalible 

Para este informe, SEMA definió los vehículos "clásicos" como aquellos del año modelo 1989 en adelante, un grupo que refleja el atractivo de los vehículos de colección de la década de 1980. Los propietarios de vehículos clásicos tienden a evitar la idea de que estos vehículos se utilicen para uso diario, limitándolos a la conducción recreativa y a exhibirlos en exposiciones de autos. Los propietarios tienden a preferir los antiguos.

“Los coleccionistas se inclinan por los vehículos con los que sienten una conexión emocional: un auto de una película querida o la camioneta que conducía el chico mayor y popular del barrio. Es natural que este catálogo de vehículos ahora incluya modelos de la década de 1980”, declaró Christian Robinson, Director Sénior de Asuntos Gubernamentales Estatales de SEMA . “Estos son los vehículos que la próxima generación de coleccionistas adoptará: un DeLorean como el de Regreso al Futuro, eventualmente, un Supra de los 90 de la saga cinematográfica Rápidos y Furiosos . Ante esta evolución, es importante sentar las bases para la preservación y continuidad del rico patrimonio automotriz de nuestro país”.



**El Informe de Mercado SEMA 2025 se elaboró utilizando diversas fuentes de datos, incluyendo entrevistas con fuentes del sector, encuestas de consumidores, fuentes de datos secundarios y estadísticas gubernamentales.