*Contracciones de 21.31 y 20.88% en la venta al menudeo de vehículos pesados durante mayo y su acumulado 2025, respectivamente

*La importación ilegal de vehículos usados sigue afectando el mercado gravemente. La AMDA sigue colaborando con autoridades, instituciones y asociaciones para frenar este fenómeno


Ciudad de México.-- En conferencia de prensa conjunta con ANPACT, el presidente ejecutivo de la AMDA explicó que los resultados de mayo representaron la quinta tasa anual de reducción en lo que va de 2025; así mismo, durante el mes y el acumulado 2025, el diferencial contra el año pandémico de 2019 es negativo ante el complejo entorno económico en un -14.0% y -1.4%, respectivamente.

La comercialización del distribuidor al público en general (menudeo) de unidades pesadas en el quinto mes de este año fue de 3 mil 367, 912 menos en comparación al mismo mayo de 2024, es decir un -21.31%; en el acumulado 2025 se llevan enajenados 17 mil 477 automotores, 4 mil 612 menos contra mismo enero-mayo del año pasado, equivalente a -20.88%, informó Rosales Zárate.

“El desempeño negativo de la mayoría de las clases del mercado (con excepción de Autobuses foráneos que crecen y no son vendidos por los distribuidores) se explica primordialmente por factores económicos en juego, adicionados a la elevada base de comparación que constituyó 2024, así como al cambio normativo”, afirmó Rosales.

Así, confirmó, en el lapso de enero a mayo de este año sólo el segmento de Autobuses foráneos presentó un máximo en ventas registrado desde 2018 a la fecha conforme a la serie disponible en INEGI. “Una menor previsión de crecimiento de la economía mexicana con un desempeño negativo de la inversión y de la confianza empresarial son reflejo de una fase de menor actividad en los diversos sectores de actividad”, agregó el directivo de la AMDA.

Ante ello, las previsiones para la venta al menudeo de vehículos pesados se posicionan en terreno negativo con un rango de variación entre -13.6% y -16.8% respecto a 2024, esto sin incluir Autobuses foráneos.


Importación de vehículos usados de forma ilegal: una problemática que afecta a todo el sector


Un tema a destacar es que a pesar de que en el primer cuatrimestre de 2025, la importación de vehículos usados desde los Estados Unidos disminuyó, sigue siendo una tendencia la adquisición de los mismos dentro del territorio nacional, al respecto, AMDA compartió con México Automotriz las acciones que como Asociación han efectuado con el firme propósito de erradicar este fenómeno que afecta a la economía y el medio ambiente:

"Una clave importante es el fortalecimiento del financiamiento y la comercialización de vehículos seminuevos. En este sentido las armadoras con su red de distribuidores y el brazo financiero de la propia corporación, complementado con la participación de la banca privada, tiene dentro de sus líneas de trabajo la venta de vehículos debidamente acreditados de carga y pasaje seminuevos con financiamiento, sin embargo hay un margen de oportunidad para que las condiciones en las que el crédito llega a los transportistas con pequeñas y medianas empresas, sea en mejores condiciones y parar ellos, es un trabajo que se viene haciendo con la banca de desarrollo y con la Secretaría de Economía. Este es uno de los temas relevantes en la agenda de interés de la presidenta Sheinbaum que se viene construyendo, esperamos que pronto podamos tener resultados tangibles. En nuestras conversaciones con la secretaría de economía, esto está integrado dentro de las prioridades y por otro lado, dentro de este mismo canal, la necesidad de cerrar el paso a las prácticas fraudulentas de evasión fiscal que facilitan la entrada de vehículos usados en condiciones físico-mecánicas lamentables y de emisiones contaminantes provenientes de Estados Unidos. Por ello la búsqueda de actualizar el marco regulatorio que también estamos tratando en la Secretaría de Hacienda, en Aduana, sin dejar de tomar en cuenta el involucramiento de la SEMARNAT, para actualizar la normativa, el acuerdo ambiental que se requiere cumplir en términos de las importaciones de vehículos pesados", compartió Rosales Zárate.

Agregó que en AMDA, tienen la confianza en que estas acciones brinden resultados tangibles para combatir esta afectación, la evasión fiscal que promueve que hayan estos datos de participación en la venta de vehículos usados que merma la capacidad de poder colocar vehículos nuevos.