• Existen en el país más de 600 mil vehículos pesados con placas federales y estatales que contribuyen de forma significativa a las emisiones de NOx, material particulado y CO2.
• La importación de vehículos pesados usados desde EE.UU., no solo está afectando al medio ambiente, la seguridad vial y a la cadena de suministro, sino también al mercado secundario de vehículos en perjuicio del ecosistema del autotransporte.
• Expo Transporte ANPACT 2025, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, será fundamental para la reactivación del sector.
Ciudad de México.— En conferencia de prensa conjunta con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), a través de su presidente ejecutivo, Rogelio Arzate, comparte los resultados al mes de mayo en cuanto a producción, venta y exportación de vehículos pesados.
Reportó que en la comercialización al mayoreo en el mes de mayo se observa una disminución en el segmento de Carga de 17.2%con 2,080 unidades y en el de Pasaje de 70.7% con 286 unidades, respecto al mismo mes del año anterior. Entre ambos segmentos, hubo una comercializaron al mayoreo total de 2,366 unidades, disminuyendo 32.2% en comparación a 2024.
En el acumulado de enero a mayo, el segmento de Carga presentó una baja de 39.6% versus el mismo periodo de 2024, mientras que Pasaje presentó una baja de 50.1% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Las ventas por Fuente de Energía, se comercializaron 2,345 unidades a diésel (-27.9% vs 2024); 3 unidades eléctricas y 18 unidades a gas natural (-52.6% vs 2024).
En mayo se produjeron 10,576 unidades, de las cuales 10,263 corresponden al segmento de carga y 313 al de pasajeros, observándose una baja en producción de 12.9% en comparación con mayo de 2024.
De enero a mayo se produjeron 43 unidades eléctricas y 698 a Gas Natural Vehicular, representando una disminución de 4.4% y 2.8%, respectivamente.
Sobre la exportación de vehículos pesados, en mayo se exportaron 13,045 unidades, lo que representó un crecimiento del 31.3% respecto al mismo mes del año 2024, sin embargo, en el acumulado de enero a mayo, se exportaron 55,802 unidades de carga y 15 unidades de pasaje, teniendo una disminución total de 12%.
El directivo de la ANPACT enfatizó que México sigue siendo el Líder Mundial de Exportaciones de Vehículos Pesados, exportando en mayo 12,152 unidades con un aumento del 23.3% para Estados Unidos; 599 unidades a Canadá, con una variación positiva de 1,142.4%; 137 unidades exportadas a Colombia, reportando un aumento de 1041.7% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado de enero a mayo de 2025 se exportaron vehículos pesados a catorce países, en mayo se exportó solamente a 11, eso es debido a las necesidades propias de cada país.
Una problemática que afecta la economía del país, la seguridad y el medio ambiente
Arzate compartió que la Importación de Vehículos Usados en el periodo de enero a abril de 2025, ha disminuido 24.9% vs al mismo periodo del año anterior, sin embargo el ratio indica que por cada 100 vehículos nuevos, se importan 58 usados, reportando en aumento.
Al respecto, México Automotriz, planteó el siguiente cuestionamiento: el hecho de que se sigan importando más vehículos chatarra y sobre todo, que se sigan consumiendo en México, evidentemente es un tema de economía, pues un vehículo de esta índole, cuesta alrededor de 16 mil dólares, un precio muy por debajo de una unidad nueva o usada pero certificada. ¿Qué acciones en materia de financiamiento está tomando la ANPACT a fin de permitir la adquisición de vehículos nuevos o en su defecto, unidades usadas pero que cumplen con las normas de regulación? ¿Y cómo actúa ANPACT en colaboración con el gobierno estatal y federal a fin de frenar la entrada de esta chatarra que afecta a la economía y el medio ambiente en nuestro país?
Rogelio Arzate comentó que, en efecto, este problema afecta el medio ambiente; la seguridad, pues hay datos que correlacionan accidentes con este tipo de unidades obsoletas que llegan como chatarra de Estados Unidos, además de el parque vehicular que ya de por sí es viejo en México y la afectación que tiene en la parte económica para Pymes al ser estas unidades subvaluadas con 16 mil dólares, afectan a estos empresarios, hombres-camión se ven sumamente afectados.
"Hemos estado trabajando en distintos niveles para poder tener este control y disminuir en su totalidad o a su mínima expresión la importación de unidades usadas a México; hemos estado trabajando muy de cerca con el Gobierno federal y la Secretaría de Economía, este alcance es a nivel nacional. Los gobiernos estatales juegan un papel muy importante dentro del control y la transparencia de dónde están estas unidades y a dónde se dirige, pero muchas instituciones están siendo involucradas, como es la Secretaría de Economía, REPUVE, AMAM, hemos colaborado juntos con los gobiernos para reducir este gap hasta lo más mínimo", informó.
Agregó que "en cuanto a las unidades certificadas usadas, cada una de las marcas tiene programas para certificar estas unidades, que son aquellas vendidas y producidas en México o importadas legalmente. Seguimos tratando el tema de cómo mejorar el financiamiento para Pymes, cómo movernos hacia la formalidad y tener programas con mejores tasas de interés que incluyen la recuperación de activos o de bienes, para ellos seguimos trabajando con asociaciones como AMDA, CANAPAT o CANACAR para mejorar las tasas de financiamiento y tener precios competitivos."
Resulta contradictorio que mientras la industria invierte, innova y trabaja hacia la descarbonización y la electromovilidad para tener un mejor medio ambiente y mayor seguridad vial, se esté incrementando la importación de vehículos pesados chatarra con graves consecuencias en detrimento de los empleos y la actividad productiva. Sin duda es imperativo combatir esta problemática que, de no pararse, seguirá afectando a la industria.
Planes de acción que impulsan a México
Luego de recordar que tras un año récord en todos los indicadores se anticipaban desaceleraciones, enfatizó que es imprescindible sumar desde todas las trincheras al Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a lo ‘Hecho en México’. “Impulsar lo ‘Hecho en México’ es fundamental en la actualidad, por lo que aplaudimos la decisión presidencial de apostar por nuevos mercados sin olvidarnos del propio. Reiteramos la solicitud para que en colaboración con instituciones financieras mexicanas y extranjeras, así como con la Banca de Desarrollo diseñemos mecanismos de financiamiento e incentivos fiscales, a fin de que la renovación de flota sea una realidad en beneficio de transportistas, pasajeros y consumidores”, añadió.
Finalmente, Rogelio Arzate convocó a autoridades, expertos, legisladores, líderes empresariales, transportistas y demás integrantes de la cadena de valor, a participar en Expo Transporte ANPACT 2025 que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, ya que además de contar con más de 500 marcas que exhibirán las últimas innovaciones en la materia, se realizará una serie de foros, paneles y conferencias en las que se analizarán los próximos kilómetros a recorrer para la industria automotriz de vehículos pesados.