"En cifras acumuladas hay un crecimiento respecto al año anterior, sin embargo La brecha positiva ha ido disminuyendo mes a mes. Si bien no hay una tendencia a la desaceleración, hay una perspectiva de un mercado definido por el estancamiento, por lo que hay posibilidades de cierre a fin de año por debajo de las cifras de 2024"

-Guillermo Rosales Zárate. Presidente ejecutivo de la AMDA

Ciudad de México.- En conferencia de prensa con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), la coordinadora de Estudios Económicos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Cristina Vázquez Ruiz, en representación del presidente ejecutivo de la AMDA Guillermo Rosales Zárate, compartió con los medios las cifras reportadas ante el INEGI para el mes de mayo.

En mayo de este año se colocaron un total de 119 mil 959 automotores (en ajuste a la cifra previa publicada, la cual registraba 2 unidades más), es decir, 493 menos en comparación al mismo mes de 2024.

 En el quinto mes de 2025, el segmento Camiones ligeros comercializó 21 mil 922 automotores nuevos, mil 137 más respecto al mismo mayo del año pasado, un 5.5% adicional; Lujo colocó 2 mil 358, 650 adicionales representando un avance de 38.1% y Usos múltiples enajenó 49 mil 59, 242 más con un incremento de 0.5%; en cambio, el segmento de Compactos vendió 21 mil 539 automotores, mil 426 menos, es decir -6.2%; Subcompactos registró 24 mil 113, 885 menos con un -3.5%; Deportivos 812 unidades, 117 menos (-12.6%) y Camiones pesados 156, 94 menos, representando -37.6%.

“En mayo se confirmó la segunda tasa anual negativa de 2025, donde el mayor retroceso absoluto lo presentó el segmento de Compactos. No obstante, los segmentos de Usos múltiples y Camiones ligeros siguen presentando cifras récord en ventas para el mes en cuestión y en el acumulado enero-mayo de este año”, afirmó Vázquez Ruiz.

A este último periodo, la representante de la AMDA dijo que en las ventas acumuladas cuatro de siete segmentos cerraron en números negros: Subcompactos comercializó 125 mil 553 unidades, 5 mil 670 adicionales equivalente a un +4.7% comparado con el mismo enero-mayo de 2024; Camiones ligeros 104 mil 728 vehículos, mil 938 más, un 1.9% más; Usos múltiples 240 mil 154, 501 adicionales (+0.2%) y Camiones pesados 673 vehículos, 9 adiciones con 1.4% de incremento; en contraste, Compactos lleva colocados 107 mil 367, mil 552 menos, es decir un 1.4% menos; Lujo 10 mil 980 automotores, 843 menos con -7.1% y Deportivos 3 mil 827, 168 menos (-4.2%).

Respecto a la participación de venta de vehículos nuevos en México importados desde China por diversas marcas, incluso no asiáticas, entre enero y mayo de este año este índice representó un 18.9%; mientras que la colocación únicamente por marcas de origen chino se ubicó en 8.3%.

Sobre el mismo lapso de 2025, Vázquez Ruiz destacó que la venta de unidades híbridas y eléctricas creció 25.2% con 54 mil 684, equivalentes nuevamente al 9.2% de las unidades cero kilómetros vendidos en el mercado interno entre enero y mayo.

Finalmente , acerca del financiamiento a la compra de unidades nuevas, entre enero y abril de este año, destacó que se llevan acreditadas 291 mil 597 a través de las tres principales opciones de crédito en el mercado mexicano, representando un avance de 4.2% con 11 mil 744 más; del total financiado, 231 mil 340 fueron brindados por Financieras de marca (79.34% del mercado); seguido de Bancos con 57 mil 155 (19.60%) y 3 mil 102 (1.06% del mercado) mediante esquemas de Autofinanciamiento.

Conforme van avanzando los meses del año, se ve un panorama para fin de año, en el que ya se marca una tendencia. La AMDA sigue apostando por un pronóstico de estancamiento, así lo afirmó Guillermo Rosales Zárate, en la sección de preguntas y respuestas, quien subrayó que a pesar de no brindar un panorama de decadencia absoluta, sí se espera un cierre ligeramente negativo o incluso sin ningún avance. "En cifras acumuladas hay un crecimiento respecto al año anterior, sin embargo La brecha positiva ha ido disminuyendo mes a mes. Si bien no hay una tendencia a la desaceleración, hay una perspectiva de un mercado definido por el estancamiento, por lo que hay posibilidades de cierre a fin de año por debajo de las cifras de 2024", reconoció.

Las cifras para dos escenarios posibles son las siguientes: 

Escenario 1:  Se espera una comercialización de 1,520,732 unidades, con una variación positiva estimada de 1.6%, mientras que en el Escenario 2, se proyecta una venta total al cierre de 1,493,959 unidades con variación negativa de -0.2%.