*Hay que terminar con el contrabando automotriz que hasta la fecha lleva más de 3 millones de vehículos extranjeros regularizados
*Y aumentar la deducibilidad en la compra de autos nuevos de los 175 mil pesos actuales a cuando menos 475 mil pesos
*El directivo aduce que ante la incertidumbre por los aranceles a la exportación de vehículos mexicanos a Estados Unidos, hay que ajustar las políticas públicas para consolidar el mercado interno
Rogelio ROY
Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA, se pronunció porque se impulse el consumo interno de automotores con reglas claras e incentivos a la producción y comercialización, con aumento en la deducibilidad en la compra de vehículos nuevos, que actualmente y desde hace 17 años está en solo 175 mil pesos, y actualizar este monto a cuando menos los 450 mil pesos por unidad, y definitivamente frenar la regularización de autos usados. contaminantes e inseguros y en pésimas condiciones físico-mecánicas, provenientes de Estados Unidos que tanto lesionan a nuestra industria.
El directivo ejemplificó que Brasil, como referencia de un país que ha sabido impulsar su mercado interno, cerró el primer trimestre de este 2025 con una producción de apenas medio millón de unidades con una venta local muy parecida, en el mismo lapso México produjo más de 973 mil unidades de las cuales exportó el 80% --776 mil vehículos-- y el mercado interno aún con buenos resultados en ventas el periodo de referencia fue apenas superior a 370 mil automotores.
Y ahondó en el tema: “¿Qué nos dice esto? Que Brasil con un mercado y una población que casi duplica a México, tiene una producción que apenas llega a la mitad de la nuestra. ¿Por qué? Porque en Brasil casi el 80% de su producción es para el mercado interno y lo poco que exporta lo dirige al resto de Latinoamérica y muy poca de la producción brasileña se manda a los mercados más exigentes donde los vehículos mexicanos tienen una reputación forjada a través de la mejor calidad del mundo”.
Dijo el directivo que "lo que necesitamos para impulsar el consumo interno de automotores son reglas claras e incentivos a la compra y a la propia producción local, ya que actualmente el 80% se va la exportación y de este porcentaje el 70% a los Estados Unidos. Desde 2008 está topada la deducción de vehículos nuevos en los 175 mil pesos en cinco ejercicios fiscales cuando con la actualización este año el monto debería estar en 450 mil pesos”.
Rosales Zárate afirmó que "esta facilidad fiscal sería bueno implementarla en el Plan México que impulsa la Presidente Claudia Sheimbaum como parte del cambio perfil exportador de nuestro país hacia lo Hecho en México. Al respecto, respaldó las negociaciones que está llevando a cabo la primer mandataria del país en el tema de los aranceles anunciados por su homólogo estadounidense y, sobretodo, como ella misma lo ha mencionado, de involucrar a las instituciones públicas del financiamiento para impulsar la renovación del transporte público, amén de subsidios fiscales y programas de chatarrización".
Guillermo Rosales, durante la presentación del libro Historia de la industria automotriz en México en la Cámara de Diputados, concluyó subrayando, "hago un llamado a la Presidenta de México para que, como otra medida de mejorar el mercado interno que ella misma busca, termine con la regularización del contrabando automotriz que hasta el momento lleva más de tres millones de unidades extranjeras regularizadas que tanto expone la seguridad vial y el ambiente, las cuales vienen a entorpecer la cadena de la renovación vehicular de nuevo por seminuevo y de seminuevo por usado".