"Cuando decidimos adentrarnos en este gran reto de recopilar la historia de la industria Automotriz en México, lo hicimos primeramente por la significancia que tiene este sector en la economía nacional y desarrollo regional, pero además, porque no había ningún otro referente dentro de nuestro acervo que pudiera recolectar más de 100 años de historia de la industria automotriz en México", comentó Rosales Zárate al dar introducción al libro "La industria automotriz en México".

Haciendo referencia al fortalecimiento que ha cobrado la industria a lo largo de las décadas, agregó: "Hemos pasado de un mercado que se forjaba en el México post revolucionario a la par de definir nuestra identidad nacional, nuestro sistema político, nuestro acuerdo como estado nacional, también ir fijando nuestro rumbo en el desarrollo económico al igual que la mayor parte de los países en ese contexto histórico de las primeras décadas del siglo XX, en forjar una industria y una clase empresarial local, y hoy, lo que tenemos, casi 100 años después es una industria automotriz fuerte que ocupa entre el quinto y sexto lugar como productor global de vehículos y que ha sido un motor también para cambiar el rumbo económico de México."

Como antes se mencionó, la presentación de este nuevo libro no tiene solamente el propósito de hacer un recorrido histórico, sino que va más allá, pues busca hacer conciencia de la fortaleza que ha adquirido a lo largo de las décadas este sector dentro de la economía mexicana, lo que a su vez reclama atención por parte de los gobiernos y las legislaciones para seguir favoreciendo uno de los mercados más importantes en la economía mexicana. Por tal razón el Ingeniero Rosales, hizo énfasis en tópicos que son de suma relevancia para que México siga siendo un país sólido en producción de vehículos a nivel nacional y local. 

Entre los puntos a tratar se destacó la necesidad de políticas públicas y regionales que favorezcan el contenido local a fin de impulsar la producción en México así como el consumo nacional; agregó que México es un país exportador de vehículos tanto para la región norteamericana, principalmente, como para el resto del mundo, sin embargo los consumidores mexicanos no llegan a tener la solvencia para poder pagar la tecnología que se produce aquí en el país, por lo que hizo un llamado a que las autoridades y gobiernos así como las empresas, ofrezcan la posibilidad de armar vehículos asequibles para el cliente mexicano. 

Luego de ello, hizo un llamado a revisar la fiscalidad del mercado automotor en México: "La hacienda pública, local y federal de manera histórica ha visto en el mercado automotriz únicamente una caja de recaudación sin generar acompañamiento integral y estímulo a la producción y el desarrollo. Desde el 2008 se encuentra vigente la deducción en la adquisición de vehículos topada a 175 mil pesos en 5 ejercicios, de eso, han pasado ya 17 años, hoy esa cantidad debería estar cuanto menos en 450 mil pesos el monto que se permita deducir, pues el ticket promedio de la venta de un vehículo aquí en México ronda en alrededor de 540 mil pesos y esto genera una sinergia para poder renovar la flota de las empresas y genera un estímulo para incentivar el pago correcto de impuestos de las personas físicas con actividad empresarial", añadió.

Otro tema a tratar es la chatarrización que se ha observado a partir de enero del 2022 con el decreto que fomenta la regularización del contrabando automotriz que ha llegado a límites insospechados, llegando a regularizarse ocho vehículos chatarra por cada 10 vehículos nuevos vendidos. "Hemos contribuido como país a fortalecer las finanzas del crimen organizado quien controla la introducción, la protección y el tráfico de estos vehículos", reconoció. 

Por tal razón hizo un llamado a conocer este nuevo libro que cuenta tanto la historia como la evolución del sector automotriz en México. Finalmente, exhortó: "México somos todos, México nos necesita a todos y necesitamos también participar en la toma de decisiones junto con el Congreso, con los gobiernos estatales y, por supuesto, los organismos de representación empresarial que queremos lo mejor para nuestro país."