«¿Cómo resumir ochenta años de colaboración, innovación y transformación en una sola palabra? La respuesta es celebración. Celebramos no solo el recorrido histórico de la producción, distribución y exportación de vehículos en México, sino también la contribución invaluable de todos aquellos que han hecho posible esta historia de éxito: empresarios visionarios, líderes gubernamentales y, por supuesto, consumidores exigentes que han impulsado cada avance.»


Con estas palabras, da apertura el libro "La industria Automotriz en México", el cual conmemora 80 años de historia de la AMDA.

Cuidad de México.— Como parte de la Celebración del 80 Aniversario de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA, en una conferencia organizada por la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, en las Instalaciones de la Cámara de Diputados, se efectuó la presentación del libro "La Industria Automotriz en México".

Encabezaron dicho evento, el Diputado Miguel Angel Salim Alle, Presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad y el Ing. Guillermo Rosales Zárate, Presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), acompañados por el Dip. Luis Miranda Barrera, integrante de la Comisión; la Dip. Patricia Jiménez Delgado; Dip. José Alejandro Aguilar López; Dip. Héctor Jaime Ramírez Barba; Fernando Lascurain Farell, Director general de la AMDA; Pedro Zorrilla Velasco, Consejero independiente de AMDA; Juan Pablo Calderón Patiño, encargado de Relaciones Interinstitucionales de AMDA; Jaime Romero Hernández, Enlace legislativo en AMDA; Gil Sverdlin Florman, consejero de AMDA; Victor Manuel Mena Meneses, Presidente del Comité de Asociaciones estatales de AMDA; Juan Manuel Arriaga Albarán, tesorero de AMDA; Miguel Ángel Camarena Ramos, Comunicación social de AMDA y Verónica Orendain, Directora general de Voz Ediciones y editora del libro en cuestión.

"La AMDA ha sido piedra angular en el desarrollo de una red comercial que hoy cubre la totalidad del territorio nacional; representa a más de 70 marcas y genera cerca de 175 mil empleos directos. Al celebrar su octagésimo aniversario, no es solo un ejercicio de memoria, sino una oportunidad para reconocer su influencia en la economía mexicana y su papel en la consolidación de uno de los sectores industriales más potentes de nuestro país", afirmó el Dip. Miguel Angel Salim, en su mensaje de apertura a la presentación del libro conmemorativo.

Agregó que la industria automotriz representa cerca del 4% del PIB nacional y el 20% del PIB manufacturero, genera más de 980 mil empleos directos y alrededor de 4.9 millones indirectos, tendiendo como resultado una exportación superior a los 95 mil MDD y comercializando más de 1.4 millones de vehículos nuevos. Estas cifras llevan a México al sexto lugar en países productores de vehículos a nivel mundial, esto gracias a la capacidad de ensamblaje, la infraestructura logística, el talento humano y la integración comercial con América del Norte.

Sin embargo, la política arancelaria y el proteccionismo de Trump, suponen un riesgo sistemático para la economía nacional, particularmente, si estas se materializan en la revisión del T-MEC en el 2026. Según estudios, comentó el Diputado, esto tendría un efecto negativo en el PIB nacional, bajando 2 puntos porcentuales. 

"Como presidente de la comisión de Economía, Comercio y Competitividad, reconozco la importancia de los esfuerzos legislativos encaminados a fortalecer y proteger la industria automotriz mexicana", afirmó el comisionado. Abundó hablando sobre las iniciativas vinculadas con la industria automotriz presentadas por diversos grupos parlamentarios entre las que destacan la propuesta de MORENA, que exige una regulación mucho más estricta para garantizar que los proveedores no ofrezcan vehículos sin la certificación del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y calidad; por otra parte, el Partido Acción Nacional, presenta la iniciativa para expedir la Ley general de fomento, protección y desarrollo de la industria automotriz y su cadena de valor, la cual busca consolidar un marco, normativo formal que fomente la inversión y estimule la integración de proveedores nacionales, promoviendo asimismo la electromovilidad.

De manera personal agregó el diputado, que él está presentando una iniciativa directamente con el Secretario de Economía, el Licenciado Marcelo Ebrard, para aumentar el arancel a los vehículos armados importados desde China a México, del 20 al 25% para generar una competencia justa entre los mercados. "Estas propuestas, junto con otras de otros grupos parlamentarios, muestran que desde este poder legislativo, estamos plenamente convencidos de que en el futuro de la industria automotriz se juegan 3 frentes: certidumbre jurídica, competitividad y sostenibilidad ambiental", concluyó el legislador.