*La Industria Nacional de Autopartes, a través de su director general, Gabriel Padilla Maya, comparte con México Automotriz su punto de vista de cara a la situación política que afecta al sector.

Ciudad de México.— En conferencia de prensa, luego de compartir los resultados para la industria, los organismos más importantes de la misma, compartieron su punto de vista, así como las acciones a tomar ante la posibilidad de la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.

En exclusiva, para México Automotriz, Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) nos compartió cuál es el sentir, la posición y el trabajo conjunto que realizan AMIA, AMDA y la INA con sus asociaciones homólogas de Estados Unidos y Canadá, para minimizar el impacto de los aranceles, además de cuál es su posición respecto a adelantar las negociaciones del T-MEC o ratificarlo, para evitar incertidumbre en los mercados, en los inversionistas y en las múltiples empresas del sector y sus millones de trabajadores.

El directivo nos compartió: “Nuestra posición es clara: la prioridad debe ser preservar los beneficios de arancel cero bajo el marco de las reglas de origen establecidas en el T-MEC, ya que ha demostrado ser una herramienta clave para el crecimiento, la integración productiva y la atracción de inversiones en el sector automotor. 

Adelantar la revisión o una eventual ratificación del acuerdo puede ser una medida prudente para reducir la incertidumbre en los mercados, ofrecer confianza a los inversionistas y proteger a millones de empleos que dependen de esta cadena de valor integrada.

Como INA, defendemos un T-MEC fuerte, con reglas claras y previsibles, que mantenga los compromisos adquiridos y que no se utilice como instrumento de presión por una agenda política o electoral. 

En este contexto, continuaremos respaldando el diálogo con las autoridades del gobierno de EUA para asegurar que las decisiones se tomen con base en datos, en el interés de la competitividad regional y en el bienestar de los millones de trabajadores directos que dependen del sector automotriz en América del norte.“

En México Automotriz compartimos el sentir por parte de la INA en cuanto a desear que el acuerdo que ha unido a la región de Norteamérica, como lo es el T-MEC, no se utilice como instrumento de presión por una agenda política o electoral, sino que se siga manteniendo un ambiente de colaboración a fin de fortalecer el mercado como se ha estado haciendo por más de 3 décadas.