*La industria automotriz, una de las más importantes para la economía mexicana, todavía sigue siendo amenazada con la imposición del 25% en aranceles, sin embargo, se someterá a una revisión para las partes de origen estadounidense, las cuales estarán libres de dicho impuesto.

Ciudad de México.– En conferencia de prensa matutina, la alta mandataria Claudia Sheinbaum, compartió con los medios acerca de los aranceles que se impondrán en la industria Automotriz, que nuevamente fueron aplazados hasta el próximo 3 de mayo.

Hace una semana el presidente Donald Trump aplicó el 25% de aranceles a todos los países que fabriquen automóviles y autopartes, sin embargo para México y Canadá, en el caso de los autos que califiquen para un trato preferencial arancelario bajo el T-MEC, los importadores de dichos automóviles pueden presentar documentación al secretario que identifique la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado en los Estados Unidos, es decir, que se le va a descontar la parte que fue fabricada en Estados Unidos. "Sabemos que muchas partes de vehículos cruzan varias veces la frontera entre Estados Unidos y México, entonces el contenido identificado de procedencia estadounidense va a ser exenta del arancel del 25%, en el caso de los vehículos que se exporten de México a Estados Unidos tendrán también el arancel del 25% con excepción de las partes fabricadas en Estados Unidos", comentó.

Las autopartes que estén dentro del acuerdo del T-MEC, quedarán libres de aranceles hasta que el secretario de comercio en consulta con la oficina de aduanas establezca un acuerdo para aplicar aranceles al contenido no estadounidense. "Por supuesto que nosotros queremos una condición mejor que la que se ha establecido, pero incluso en esta situación que es difícil para la industria Automotriz en México, nuestro país tiene un trato preferencial, claro que queremos que esta mejore aún más", agregó la presidenta.

En el caso del acero y el aluminio es un arancel a todo el mundo, que es el 25%, agregó que "como gobierno estamos buscando la protección de los empleos y el desarrollo en México. Hemos tenido una situación preferencial y queremos seguir dialogando, particularmente en la industria automotriz en cuanto al acero y el aluminio. Toda esta situación puede estar teniendo un impacto fuerte en México sin embargo hasta ahora tenemos un trato preferencial y esto tiene mucho que ver con la relación de respeto que hemos construido con el presidente Trump", concluyó.

Es una situación bastante complicada a la que se enfrenta la economía mexicana, sin embargo, con diálogo y buenos acuerdos, pueden llegar a una conciliación que beneficie a la región norteamericana. Seguiremos de cerca tanto los medios especializados como las organizaciones, cada una de las acciones que favorezcan a la industria automotriz.