*Con el propósito de elevar el contenido nacional y regional en el sector, se tiene pensado este encuentro, además de incrementar el valor agregado en proveeduría local y cadenas globales
*Con una expectativa de más de 15 mil asistentes, más de 4,900 empresas proveedoras y compradoras del sector de autopartes, además de 500 espacios de exhibición, más de 1000 requerimientos de compra y un valor promedio de 7,561 MDD de potencial de negocio, este encuentro se celebrará los días 7 y 8 de mayo en Querétaro
Querétaro, México.- En rueda de prensa previa a la celebración del 3° Encuentro International Automotive Industry Supply Summit, convocada por la Industria Nacional de Autopartes (INA), llevada a cabo en el Club de Industriales, Querétaro.
Con una expectativa de más de 15 mil asistentes, más de 4,900 empresas proveedoras y compradoras del sector de autopartes, además de 500 espacios de exhibición, más de 1000 requerimientos de compra y un valor promedio de 7,561 MDD de potencial de negocio, se espera que esta exposición, la cual se celebrará los días 7 y 8 de mayo en el Centro de Congresos de Querétaro, se tiene pensado establecer más de 6,800 vinculaciones de negocio.
Con el propósito de elevar el contenido nacional y regional en el sector, se tiene pensado este encuentro, además de incrementar el valor agregado en proveeduría local y cadenas globales. El director General de la INA, Gabriel Padilla, aseguró que, en vista del marco sociopolítico en el que nos encontramos, hoy más que nunca es importante impulsar la integración nacional del continente, de ahí la importancia de definir prioridades nacionales e inversiones locales, así como extranjeras (CIFUS), las cuales respondan a las necesidades de competitividad y de bienestar del país, para ello, es fundamental el desarrollo de vocaciones regionales en los polos de bienestar y corredores regionales con el fin de crear igualmente empleos bien remunerados en sectores de manufactura especializada e innovación.
Por su parte, René Mendoza, presidente nacional de la Cadena de Valor para la Industria en México (CAPIM), aseguró que este evento tiene el objetivo claro de atraer inversiones, enfocándose en las empresas extranjeras cuyo consumo de productos y procesos productivos se alto, buscando perfiles adecuados para el proceso de gestión, así como una alta cartera de clientes en México y NAFTA. Agregó a su vez la importancia de promover las exportaciones, teniendo una oferta productiva, consultando las plataformas en el extranjero, atrayendo aliados estratégicos y una conciliación con las embajadas y consulados mexicanos.
Sin duda, el 3° encuentro organizado por la Industria Nacional de Autopartes, es una oportunidad para el crecimiento del valor de la cadena de suministro. En la sesión de preguntas y respuestas, los medios de comunicación externamos nuestra latente preocupación por las imposiciones arancelarias y cómo está pudiera afectar a la cadena de suministro, a lo cual, Gabriel Padilla Maya, aseguró que es importante para él gobierno de Estados Unidos meditar en los escenarios negativos que esto supondría, no solo para México, sino para toda la región de Norteamérica y a nivel global. Destacó que en los próximos meses, se tendrían que considerar al menos 5 paquetes arancelarios, como son: Contra fentanilo y migración; las bases electorales en Pensilvania; considerar que en los miembros que conforman el T-MEC no se aplica un arancel recíproco; en cuatro lugar, en la importación de automóviles y por último, el impuesto al cobre.
Agregó que respecto a lo anterior, cabe la posibilidad de adelantar la revisión del T-MEC e incluso se habla de una renegociación del mismo. Señaló que ya se han concretado reuniones con el secretario de economía, Marcelo Ebrard, donde se expuso la situación del sector, recalcando que las manufacturas son fundamentales en esta ventaja competitiva. Agregó que esta misma tarde, se formó el comité especial para la relocalización de empresas, junto con el ya mencionado Ebrard, el Canciller De la Fuente y Altagracia Gomez, titular del Consejo Asesor Empresarial, reunión en la cual, se piensa concretar información real que sea un soporte en la industria, teniendo esto como base, entonces, se va con todo el portafolio de opciones, para entonces tomar decisiones bien fundamentadas que beneficien al sector.