"No se nos anticipa una crisis grave en el mercado, sino más bien, un periodo de ajuste que en años posteriores nos dará la oportunidad de crecimiento"

-Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA.


*AMDA celebra 80 años, dará a conocer próximamente su libro conmemorativo


Ciudad de México.- En conferencia de prensa conjunta con la Asociación Naciónal de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), a través de su presidente ejecutivo Guillermo Rosales Zárate, dio a conocer las cifras al primer bimestre de 2025 en cuanto a comercialización de vehículos pesados al menudeo. 

El presidente de la AMDA indicó que en el mes de febrero de 2025, se registra la segunda tasa anual negativa del año, con una caída de -18.53% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando un nivel de ventas al menudeo de 3,772 unidades. El nivel registrado es 18.4% superior al similar mes de 2019. Con cifras acumuladas, se registran ventas al menudeo por 7,630 unidades, presentando una reducción anual de -14.46%, este resultado fue 24.5% superior con respecto a 2019. 

Está reducción se debe, según explicó el directivo de la AMDA, a que ya se tenía contemplada una desaceleración en el mercado, esto es porque ya el año pasado se recuperaron las ventas rezagadas por el periodo de pandemia, por lo tanto las cadenas de proveeduría y de logística no lograban cubrir las demandas en años anteriores; ya en 2024, dichos requerimientos fueron cubiertos reflejando ventas récord. "No se nos anticipa una crisis grave en el mercado sino más bien un periodo de ajuste que en años posteriores nos dará la oportunidad de crecimiento", agregó Rosales Zárate. Añadió que a partir del primero de enero de este año, entró en vigor la norma en la cual los vehículos pesados tenían que contar con la tecnología Euro VI EPA/10, por lo que el semestre anterior se hicieron compras anticipadas de parte de los transportistas para cumplir con los requerimientos.

En febrero de 2025, el total comercializado al menudeo presentó un descenso de -2.2% con respecto al mes inmediato anterior, este desempeño representó la venta de 86 unidades menos con respecto al mes de enero 2025. 

En la serie anualizada, Las ventas fueron de 57,028 unidades al mes de febrero de 2025, es decir, la suma de los 12 meses de marzo de 2024 a febrero de 2025. En esta ocasión se registra un avance de 4.2% respecto al mismo lapso de 2023-2024 cuando se cerró con 54,742 vehiculos pesados vendidos al menudeo. Respecto al acumulado de 12 meses inmediato anterior (febrero 2024 a enero 2025), las ventas decrecieron -1.5% con 858 unidades menos.

En febrero de 2025, el total comercializado al menudeo presentó un descenso de -2.2% con respecto al mes inmediato anterior, este desempeño representó la venta de 86 unidades menos con respecto al mes de enero 2025.

Respecto a la comercialización por segmentos, durante febrero de 2025, Carga tuvo una caída de 20.71% con 821 unidades menos, mientras que Pasajeros observó un descenso de 5.56%, es decir, una venta de 37 unidades menos con respecto a febrero de 2024. El segmento de carga registra cifras superiores en 22.3% a las observadas en 2019, y pasaje se posiciona un 1.8% por arriba de niveles previos a la pandemia.

En cifras acumuladas, se registró una caída anual en Carga de -12.40%, con 933 unidades menos, mientras que Pasajeros tuvo un descenso de -25.55%, es decir, una venta de 357 unidades menos. El segmento de carga registra cifras superiores en 31.6% a las observadas en 2019, y pasaje se posiciona un 7.1% por debajo de niveles previos a la pandemia.

Por lo tanto, AMDA tiene una proyección preliminar con dos escenarios: En el estimado 1, se proyecta la venta de 55,754 unidades con una Variación Anual de -0.02% respecto a 2024; en el Estimado 2, se proyectan 53,599 unidades comercializadas y una variación anual de -5.5% en comparación a 2024.


ACCIONES DE LOS ORGANISMOS CÚPULA Y CELEBRACIÓN DE LOS 80 AÑOS DE AMDA


En México Automotriz seguimos insistiendo sobre las medidas que los organismos cúpula están tomando ante este panorama económico y político, a fin de contrarrestar las políticas que Trump está ejerciendo que afectan a toda la industria. A lo que Rosales Zárate contestó: 

"Seguimos trabajando con nuestras asociaciones homólogas en Estados Unidos y Canadá, nos hemos estado reuniendo en los Congresos, tanto con diputados y senadores; hemos intercambiado conceptos e información con estos actores políticos y económicos a fin de aportar información, teniendo encuentros subsecuentes con nuestras asociaciones hermanas; hemos asistido como representantes al Consejo Coordinador Empresarial y vemos que hay una atención permanente por parte del gobierno de la República. Nos hemos reunido con la doctora Claudia Sheinbaum y seguimos puntualmente todas sus propuestas, a su vez hemos manifestado nuestro respaldo al liderazgo de la presidenta, en comunicación y coordinación con el secretario de economía, Marcelo Ebrard. Ya nos reunimos en un foro de intercambio de información en Toronto, próximamente lo haremos en Washington en alrededor de uno o dos meses, como lo mencioné antes, hemos establecido un foro permanente con intercambio de información con nuestros homólogos a fin de que se enriquezca el análisis con base en la información que las contrapartes nos proporcionen, creando colaboración entre nosotros para mantener las ventajas del libre comercio y la integración regional sin que haya competencia", aseveró. 

Finalmente, Guillermo Rosales recordó que la AMDA celebra este 2025 su 80 Aniversario, razón por la cual, un equipo de profesionales en redacción e investigación, se dieron a la tarea de reunir lo más significativo del organismo en estos 80 años de existencia, en coordinación con la Lic. Verónica Orendain, lanzan su libro conmemorativo: La Industria Automotriz en México: historia de la producción, distribución y exportación de vehículos, así como una segunda edición para los asociados titulado: 80 años de AMDA, liderazgo e innovación 1945-2025.

Concluyó haciendo la invitación al seguimiento del conversatorio que tendrá lugar el viernes 14 de marzo en Tijuana, donde se reunirán los representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), COLEF, AMDA, UCAN AMDA FRONTERA, REDSPIRA, entre otros, para hablar sobre el impacto de la Regularización de vehículos de procedencia extranjera en la zona fronteriza, esta vez abordándolo desde la perspectiva académica. El evento tendrá inicio a partir de las 11:30, hora CDMX y concluirá 7:30 pm.