*México sigue siendo el país con mayor exportación de autopartes a Estados Unidos, representando el 86.8% de exportaciones del total de producción nacional
Ciudad de México.- Julio Galván, gerente de estudios económicos de la Industria Nacional de Autopartes, en representación de su director general, Gabriel Padilla Maya, compartió en conferencia de prensa conjunta con la AMDA y la AMIA, los resultados de la Industria de autopartes disponibles hasta la fecha, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los datos proporcionados a diciembre de 2024 por parte del INEGI, la producción anual reflejada a termino del año pasado, fue de 121,693 millones de dólares, por lo que se proyecta a términos de 2025, una producción de 124,014 MDD.
La zona Norte del país destaca por ser la de mayor producción, con un total de 52,065 MDD, seguido del Bajío con 43,903 MDD y finalmente la zona Centro, con 18,929 MDD. Estas regiones, en conjunto, representan el 94.9% del total de producción. Coahuila se posiciona como el estado con mayor producción de autopartes, teniendo un 14.8% de participación, seguido de Guanajuato, con 13.8% del total; en tercer lugar está Nuevo León con 12.8% de participación; le siguen Chihuahua, Querétaro y San Luis Potosí con 8.7%, 7.9% y 7.1% respectivamente.
A su vez, es importante reconocer el crecimiento que han tenido otros estados como Yucatán, cuya participación en producción ha aumentado un 8.13%, seguido de Zacatecas, con un incremento de 6.56%, y Nuevo León, Guanajuato y San Luis Potosí con 6.22%, 6.14% y 5.82% de crecimiento, respectivamente.
En el top 5 de producción de autopartes, lideran la lista las partes eléctricas, con 19.49% de participación; en segundo lugar están las transmisiones, embragues y sus partes, con 10.20% de participación; en tercer lugar están las telas, alfombras y asientos, representando el 9.10% del total; seguido de las partes para motor con 7.89% y cerrando el top 5, se encuentran las suspensiones, dirección y sus partes, con 6.68% de participación.
Es ya sabido que el mayor número de exportaciones, va directamente hacia Estados Unidos. En el acumulado de enero a diciembre, el 86.8% de las exportaciones va hacia el país vecino. En segundo lugar, Canadá representa el 3.9% de las exportaciones, seguido de Brasil, con 1.7%, obteniendo un total de 106,070 MDD. De Las autopartes que se importan a México, provienen en su mayoría de Estados Unidos, siendo este un proveedor del 52.2% del total importado, seguido de China, con 14.1% del total y en tercer lugar, está Japón con una participación de 6.2%; un conjunto de otros países aportan el 27.4% del restante, generando un total de 68,635 MDD, creando una balanza comercial positiva de 37,436 MDD.
Respecto a las Inversiones Extranjeras Directas (IEDs), en 2024 hubo una inversión total en autopartes de 2,467 MDD, por lo que se tiene un pronóstico de inversión de 2,700 MDD. Alemania es el mayor inversor en esta industria, teniendo un 39.7% de participación en el mercado, seguido de Japón con 22.5%; Corea del Sur, con 12.1%; el cuarto país inversor es Irlanda y en quinto lugar, España con 6.5% y 5.3% del total de inversiones. En el acumulado de 2006 a 2024, la IED suma un total de 37,807 MDD para la industria de autopartes.