*El mayor avance absoluto lo tuvo Camiones Ligeros (Pick-ups) en el mes de referencia

*Compactos y De Lujo son los segmentos que han tenido un descenso de 4.5% y 11.9% respectivamente

Ciudad de México.- la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en conferencia de prensa en conjunto con la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dió a conocer los resultados de la industria de automotores del segundo mes de 2025 a través de su presidente ejecutivo, Guillermo Rosales Zárate. 

Refirió que para febrero de 2025, el segmento de Camiones ligeros colocó 21 mil 212 unidades, 2 mil 883 más respecto al mismo febrero del año pasado, es decir un 15.7% más; seguido de Subcompactos con 25 mil 640 unidades, mil 745 adicionales con un +7.3%; Compactos 22 mil 25, 918 adicionales (+4.3%); Deportivos 770 vehículos, 171 más (+28.5%) y Camiones pesados 121, 35 adicionales y un avance de 40.7%; en contraste, Usos múltiples comercializó 45 mil 624 automotores, 2 mil 173 menos representando un -4.5% y Lujo 2 mil 287, 308 menos (-11.9%).

Rosales apuntó que en febrero de este año se colocaron un total de 117 mil 679 unidades sumando todos los segmentos, 3 mil 271 más en comparación al mismo mes de 2024. “En febrero se registró la segunda tasa anual positiva de 2025, donde el mayor avance absoluto lo tuvo el segmento de Camiones ligeros o pick-ups”.

En el acumulado de enero y febrero, seis de siete segmentos tuvieron numeros negativos: Subcompactos lleva colocados 52 mil 940 automotores, 5 mil 470 adicionales, con un incremento de 11.5%; Camiones ligeros 41 mil 110, 3 mil 456 más y +9.2%; Usos múltiples 94 mil 589, mil 180 adicionales (+1.3%); Compactos 42 mil 807, 580 más (+1.4%); Deportivos mil 576, 250 adicionales (18.9%) y Camiones pesados 249 unidades, 65 más y +35.3% de avance; en contraste, Lujo con 4 mil 388, colocó 848 menos con un -16.2 por ciento.

Rosales Zárate señaló que en el acumulado 2025 se llevan comercializadas 237 mil 659 vehículos ligeros nuevos, 10 mil 153 más con un 4.5% de avance. “En cifras acumuladas enero-febrero, se continúa con récord en ventas de los segmentos de Usos múltiples y Camiones ligeros (pick ups)”.

Respecto al tema de la colocación de vehículos importados desde China por diversas marcas, incluso no asiáticas, a febrero de 2025, el presidente de la AMDA señaló que este porcentaje representó un 18.7%; mientras la colocación únicamente por marcas de origen chino fue de 8.6%, sin embargo recalcó que hay muchas marcas chinas que siguen sin hacer sus registros de ventas ante el INEGI, lo cual afecta mucho en cuanto a la contabilidad y registro real de ventas y producción en el sector.

En el mismo lapso de referencia, la venta de automotores híbridos y eléctricos obtuvo un incremento de 32.4% con 21 mil 129 unidades.

Por último, el directivo de la AMDA expuso dos escenarios sobre las expectativas de ventas para marzo y su acumulado 2025: en el escenario uno se augura una comercialización de 125 mil 85 con una contracción de -0.5% y un millón 528 mil 572 unidades con un avance de 2.1%, respectivamente; en el escenario dos las expectativas serían de 119 mil 480 con un -5.0% y un millón 486 mil 785 con un -0.7 por ciento.

Panorama de incertidumbre: cómo reaccionan las Asociaciones

Como lo llevamos haciendo por décadas, en México Automotriz nos preocupamos por la situación política y económica de nuestro país referente al sector en el que nos especializamos, por esa razón, en la sección de preguntas y respuestas, nuestro director general, Rogelio Roy Ocotla, realizó la siguiente pregunta: 

Ante los vaivenes en política arancelaria de la presidencia de Trump, ¿cómo se estan preparando las asociaciones cúpula de nuestro sector para sortear con éxito los desaciertos de esta política? ¿Será recomendable que se adelantara la renegociación del T-MEC para dar certidumbre a los mercados, inversionistas y consumidores de la región de Norteamérica?

José Rogelio Garza Garza, presidente ejecutivo de la AMIA, enfatizó que, en efecto, hay incertidumbre y volatilidad por parte del gobierno Estadounidense, sin embargo recalcó: "confiamos en que llegaremos a una negociación con la que en la región norteamericana sigamos bajo los acuerdos de libre comercio que hemos manejado en las últimas décadas, creemos que llegaremos a buenos términos."

Agregó que las Asociaciones están ligadas a sus homónimos en Canadá y Estados Unidos con el fin de librar a la industria de aranceles e impuestos. "Somos una industria interdependiente y estamos trabajando de la mano con el gobierno de mexico", finalizó.

Por su parte, Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, reafirmó lo antes mencionado por Rogelio Garza enfatizando la necesidad de trabajar de manera coordinada dentro del sector automotor, con las asociaciones, con el gobierno y la interacción con las asociaciones homologas. "Desde la AMDA, hemos establecido conferencias con la Asociacion de Distribuidores de Automotores de Canadá y Estados Unidos, confiamos en que será una etapa exitosa en la que habrá un mejor tratado y con ello, podamos continuar con los beneficios que hasta ahora hemos tenido", agregó.

Sin duda estamos viviendo en una época de cambios y decisiones cruciales, y aunque, si bien, por el momento no se ha decretado un período de crisis, es un hecho que el mercado tiene proyectada una contracción o incluso un estancamiento; sin embargo, la industria automotriz es una de las más sólidas en México y ha logrado salir avante ante los obstáculos que a lo largo de la historia se le han presentado, este es uno más de tantos que logrará superar.