*A partir de enero de este año, sólo se podrán producir, importar y comercializar vehículos nuevos con tecnologías de motores Euro VI¹/EPA 10², que requieren estrictamente del uso de DUBA
*De acuerdo con la ANPACT, en México hay una disponibilidad de DUBA del 80%, aunque hace falta la correcta señalización en los puntos de venta
A partir del 1 de enero de 2025, solo se podrán producir, importar y comercializar vehículos nuevos con tecnologías de motores Euro VI¹/EPA 10², que requieren estrictamente del uso de Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA).
Recientemente, en conferencia de prensa con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Alejandro Osorio director de asuntos públicos y comunicación del organismo, recordó que alrededor del 80% de los principales corredores carreteros y ciudades del país tienen disponibilidad de DUBA, por lo que es urgente que este combustible se suministre de forma estratégica y consistente.
Cabe recordar que en pasadas conferencias, el presidente de la ANPACT, Rogelio Arzate, enfatizó la necesidad de que haya una correcta señalización en las estaciones de servicio que ofrecen este combustible. Afirmó: “Señalizar correctamente las estaciones con DUBA, incrementará el número de clientes transportistas que carguen en dichas estaciones, lo que provocará una mayor demanda de DUBA al crearse un círculo virtuoso en beneficio de los gasolineros”.
La asociación señaló que la industria automotriz de vehículos pesados, ya está lista y a favor de avanzar hacia los motores Euro VI/EPA 10, la única tecnología que se puede producir, importar y vender a partir del primer día del presente año, de acuerdo con las normas de México.
Todo un reto para la Industria
Uno de los mayores desafíos que tiene la industria en los últimos años es el abasto de DUBA, ya que es necesario en los vehículos que cuentan con dicha tecnología de motores.
“El Diésel Ultra Bajo en Azufre junto con las tecnologías de motores Euro VI/EPA10 elevan la eficiencia del motor generando ahorros en el consumo de combustible en beneficio de los transportistas, por lo que se debe ampliar la infraestructura, además de indicar correctamente su disponibilidad”, puntualizó Rogelio Arzate.
Propuso que la señalización se dé mediante totems en cada estación de servicio, así como por medio de aplicaciones móviles. La ANPACT destaca que las tecnologías de motores Euro VI/EPA 10 reducen hasta en 80% la emisión de óxidos de nitrógeno conocidos como NOx’s y 50% en material particulado, por lo que benefician al ambiente y la salud pública.
¹Es una tecnología que usa la urea y un convertidor catalítico, para reducir significativamente emisiones de óxidos de nitrógeno.
²Es una tecnología de motores que reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno y partículas suspendidas de PM2.5 y PM1 hasta en un 80%