*La industria de vehículos pesados, rompe récord de ventas al mayoreo con 67,704 unidades comercializadas, es decir, 22.3% más respecto al año anterior

*Se tiene una estimación de ventas al mayoreo para 2025 de 45,036 unidades, una proyección muy conservadora, en vista de los cambios políticos y las demandas de los países a los que se exporta


Ciudad de México.- En conferencia de prensa conjunta con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Alejandro Osorio director de asuntos públicos y comunicación de ANPACT y Virginia Olalde, directora de comercio exterior y estudios económicos del mismo organismo, compartieron los resultados del año 2024, así como las proyecciones estimadas para el presente año.

Virginia Olalde, comenzó exponiendo los excelentes resultados en las ventas al mayoreo de Vehículos Pesados: "la industria de vehículos pesados, rompe récord de ventas al mayoreo con 67,704 unidades comercializadas, es decir, 22.3% más respecto al año anterior". En diciembre de 2024 se vendieron al mayoreo 9,373 vehículos pesados observando un crecimiento de 71.4% vs. mismo mes de 2023. Además, cabe resaltar que diciembre de 2024 deja un récord histórico en ventas al mayoreo con 9,373 unidades, superando por 12.6% a junio de 2019.

En cuanto a la comercialización al mayoreo de vehículos pesados de Pasaje, en diciembre la venta de autobuses aumentó 94.5% vs. mismo mes de 2023, tendiendo una venta total de 1,764 unidades.

Por otra parte, Olalde comentó que de enero a diciembre de 2024, se han producido 213,241 unidades, lo que representa una reducción de 4.3% respecto a lo observado en el mismo periodo de 2023. Resaltó además que 2024 se coloca como el segundo mejor año histórico en términos de producción de vehículos pesados, superando a 2019 por 5.5%

En cuanto a la exportación de Vehículos Pesados, en el acumulado de enero a diciembre, disminuyó la exportación en un 10.2%. Por segmento Carga: -10.2% y Pasaje: +144.3%. Respecto al mes de diciembre, se exportaron 10,664 unidades pesadas, reduciendo un 25.7% comparado con diciembre de 2023.

"Un tema que sigue siendo crítico para las Asociaciones es la importación de Vehículos Usados al país. El crecimiento de las importaciones continúa aumentando, alarmando a nuestro sector, pues de enero a noviembre de 2024 subieron 55.0%, comparado con el mismo periodo de 2023, repercutiendo en la seguridad vial, medio ambiente y economía de México" afirmó Virginia Olalde.

Finalmente, agregó que se tiene una estimación de ventas al mayoreo para 2025 de 45,036 unidades, una proyección muy conservadora, en vista de los cambios políticos y las demandas de los países a los que se exporta. Por otra parte, agregó que en ventas al menudeo, se tiene una proyección estimada de 50,076 unidades.

En la sección de preguntas y respuestas, un tema en el que los medios de comunicación seguimos poniendo énfasis es en las medidas que los organismos como ANPACT, han llevado a la práctica para reducir la huella de carbono en México, a lo cual, Alejandro Osorio respondió que la implementación de la tecnología Euro VI, EPA 10, la cual ya es una normativa a partir de este año, logra reducir a un 92% los óxidos de nitrógeno y un 90% del material particulado. Agregó que respecto a la tecnología promedio que tiene la flota vehicular en México, este cambio significa un paso muy relevante en el camino hacia la transición energética, con tecnologías más sustentables. 

"Esto muestra el compromiso de los asociados con la descarbonización. Es importante además, tener un suministro de calidad y señalizado de Diesel de Ultra Bajo Azufre, en los corredores carreteros del país y en las principales ciudades", puntualizó. Destacó además, que la disponibilidad de DUBA en el país, asciende a un promedio del 80%.

Otro tema que es de interés para la economía en México, es la comercialización y exportación de vehículos pesados, las cuales, según las cifras, han ido en disminución a pesar de los buenos resultados obtenidos. Por lo que la estrategia a seguir, es impulsar la renovación de la flota en México, la cual supera los 19 años de antigüedad. Al respecto, Osorio afirmó que la Expo Transporte 2025 es una excelente oportunidad para generar el tipo de relaciones comerciales que requiere el sector.