*En conferencia de prensa, el presidente ejecutivo de la AMDA, nos compartió a los medios su opinión sobre la descarbonización en México, aludiendo al reciente anuncio de parte del gobierno de Claudia Sheinbaum sobre el proyecto Olinia
A propósito del anuncio de la doctora Sheinbaum sobre el proyecto Olinia, el primer auto eléctrico 100% hecho en México, el directivo de la AMDA dio sus comentarios al respecto:
"Damos la bienvenida a esta presentación que ha hecho la presidenta, por supuesto es una primera aproximación a un proyecto, hay muchos detalles que aún no son compartidos públicamente y que nos permitirán tener una posición mucho más amplia y vislumbrar los alcances en cuanto ya esté presentado el proyecto En definitiva. Estamos formalmente solicitando al Gobierno Federal por conducto del encargado del proyecto Olinia, Roberto Capuano, participar de manera activa aportando la información de Mercado que tenemos en nuestro acervo estadístico, el conocimiento que tenemos del perfil de los consumidores en las diferentes regiones del país y todo aquello que está dentro de nuestras capacidades, porque estamos convencidos de que puede ser un proyecto exitoso y queremos ser parte de ello", afirmó el directivo.
Reconoció además: "Sin embargo, este es uno de los instrumentos que se requieren aplicar para que podamos cumplir un objetivo, que es contar con una movilidad libre de carbón y la electromovilidad, como lo hemos referido en documentos anteriores, como lo planteamos muy puntualmente tanto AMIA, ANPACT, INA y AMDA en nuestro documento Diálogo con la Industria Automotriz, tenemos que hablar de la descarbonización de la movilidad y dentro de ello, los vehículos eléctricos son una opción importante, no la única, y por ello necesitamos una estrategia nacional de movilidad descarbonizada. El plan nacional de desarrollo que actualmente se ha iniciado en su elaboración, será el marco propicio para que aportemos todas nuestras propuestas y esta estrategia nacional será parte relevante."
Un tema que recalcó fue la necesidad de renovar el transporte público, mencionó: "En complemento a ello no podemos dejar de insistir en la renovación del transporte público, el eje de la movilidad debe ser el transporte público, el transporte particular sea de cualquier tecnología, debe de ser complementario para poder satisfacer el derecho humano a la movilidad. Por ello, es por demás necesaria la concurrencia de recursos por parte del Gobierno Federal y los gobiernos locales, estatales y municipales, y por supuesto, del sector empresarial."
Finalmente, volvió a poner énfasis en una problemática con la que México y las Asociaciones siguen lidiando, que es la importación de vehículos usados al país, afirmó: "dentro de esta visión mucho más amplia a lo que es meramente la presentación de un vehículo eléctrico, es urgente para avanzar en esta movilidad descarbonizada, poner punto final para hoy de una vez por todas para siempre a la introducción de vehículos chatarra automotriz, procedente de Estados Unido. Hoy más que nunca se encuentra totalmente injustificada esta práctica, los cerca de 3 millones de vehículos que se han introducido de contrabando y regularizado en México durante los dos últimos años. Las emisiones que en los próximos años la circulación de estos vehículos chatarra estarán propiciando para el medio ambiente en México, de entrada, anulan los esfuerzos que podamos hacer introduciendo los vehículos cero emisiones, cuando menos en los próximos 10 años conforme a las metas que se han ido poniendo para los próximos años para llegar al 2035", enfatizó.
Concluyó: "entre más demoremos en ejecutar políticas públicas en complemento con el sector privado y los gobiernos locales, pues más vamos a demorar en alcanzar lo que el país requiere".
Agradecemos al presidente ejecutivo de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate por sus valiosos e impactantes comentarios, como es su costumbre.