*Se estima que al cierre de 2024, la producción total de autopartes en México alcanzará $124,484 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento anual del 3.52% respecto al cierre de 2023

*Hay una proyección en la producción de autopartes en México para el cierre de 2025 de 127,500 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento de 2.42% respecto al 2024


Ciudad de México.- En conferencia de prensa, en conjunto con la AMIA y LA AMDA, el Director General de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla Maya, expuso los datos disponibles para la industria a finales de 2024.

Se estima que al cierre de 2024, la producción total de autopartes en México alcanzará $124,484 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento anual del 3.52% respecto al cierre de 2023. De la misma manera, con base en la dinámica actual y las expectativas de demanda en la región de Norteamérica, la INA proyectó que la producción de autopartes en México para el cierre de 2025 alcanzará $127,500 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento de 2.42% respecto al 2024

Destacó que la industria continuará su trayectoria positiva respaldada por su capacidad de producción, un entorno exportador robusto y una balanza comercial favorable, debido a factores como la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el nearshoring, la creciente inversión extranjera directa y las ampliaciones de plantas ya instaladas en nuestro país debido al crecimiento de la demanda dentro de la región de Norteamérica.

Sin embargo, reconoció también los retos que representa el escenario comercial en 2025, con las declaraciones sobre políticas arancelarias que podrían aumentar los costos de exportación hacia Estados Unidos. A pesar de estos retos, el sector sigue consolidándose como un líder en la cadena de suministro global, demostrando una diversificación y expansión de la industria en regiones de Yucatán, Zacatecas y Guanajuato.

Respecto a las exportaciones de autopartes mexicanas, estas alcanzaron 90,900 millones de dólares en el periodo de enero-octubre 2024, siendo Estados Unidos el principal destino con 88% de las exportaciones totales. A su vez, explicó que las importaciones del sector también siguen una tendencia creciente con Estados Unidos teniendo una participación del 52.3% de las importaciones totales de autopartes, lo cual refleja una balanza comercial positiva de $32,472 millones de dólares.

El Director General de la INA, explicó los factores clave que impulsan el crecimiento del sector en México: el T-MEC y su exigencia de Valor de Contenido Regional, que promueve la integración de la cadena productiva en América del Norte; el 87% de las autopartes producidas en México se destinan a la exportación, con Estados Unidos como principal socio comercial; el fenómeno del nearshoring, que ha atraído nuevas inversiones y generado mayor demanda de autopartes; y la expansión de plantas en México debido al crecimiento de la demanda en la región de Norteamérica. Estos elementos consolidan a México como el principal proveedor de autopartes para la región de Norteamérica en los próximos años.

Respecto a la Inversión Extranjera Directa, Padilla indicó que la IED en el sector alcanzó 2,302 millones de dólares durante el acumulado enero-septiembre 2024, reflejando un crecimiento del 18.07% en comparación con el mismo periodo del año anterior y, para el cierre de 2024, estima que la IED alcance los $2,550 millones de dólares, lo que implicaría un crecimiento del 25.46% con respecto a 2023. Destacó que la perspectiva de inversión para 2025 es igualmente positiva, con un pronóstico de crecimiento del 5.88%, alcanzando los 2,700 millones de dólares.

Además Padilla destacó que es fundamental regular las importaciones de autopartes en México que vienen directamente de Asia. Recalcó que es importante incentivar la actual plataforma de manufactura de partes y componentes para producir mayor dinamismo en el mercado de respuestos en el país, a fin de ser un sector competente ante las irregularidades en las importaciones de vehículos ilegales a México.