*En términos de producción, se alcanzaron 3 millones 989 mil 403 unidades, superando el récord previo establecido en 2017
Ciudad de México.—En conferencia de prensa conjunta con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), a través de su nuevo presidente, Rogelio Garza Garza, en compañía de su director general, Odracir Barquera, dio a conocer los resultados de la producción, exportación y ventas internas de vehiculos ligeros al cierre de 2024.
Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INEGI), la industria automotriz mexicana cerró en 2024 con récord histórico tanto en producción como en exportación de vehículos ligeros. En términos de producción, se alcanzaron 3 millones 989 mil 403 unidades, superando el récord previo establecido en 2017. Este desempeño representa un crecimiento anual del 5.6% en comparación con el cierre de 2023.
En el tema de exportaciones, estas también marcaron un récord histórico, con un total de 3 millones 479 mil 86 unidades enviadas al extranjero. Esta cifra supera el máximo alcanzado en 2018 y representa un incremento del 5.4% respecto a 2023. En cuanto a las ventas internas, se alcanzó el tercer mayor volumen histórico con 1 millón 496 mil 797 unidades, lo que representa un crecimiento del 9.8% en comparación con las ventas totales registradas el año anterior.
Por su parte, Odracir Barquera agregó que aunque no hacen proyecciones antes del primer trimestre, de tener una economía estable este año, estarían estableciéndose la meta de llegar a los 4 millones de unidades en producción y a los 3.5 millones en exportación.
Estos datos reafirman la fortaleza de la industria automotriz mexicana, que se consolida a nivel internacional como un actor clave en la producción y exportación de vehiculos ligeros. Este desempeño refrenda el papel estratégico de la industria en la economia nacional, siendo uno de los principales generadores de empleos bien remunerados y el principal captador de inversión extranjera directa, siendo un contribuyente significativo al Producto Interno Bruto (PIB).