*El pasado mes de diciembre, se celebró el tercer panel "Autopromotec Talks", el cual tuvo como base el tema 'Cuando cada pieza cuenta: el valor del Made in Italy en los componentes de automoción y en la posventa', previo a la celebración de la 30° edición Autopromotec, en Bolonia del 21 al 24 de mayo
Roma, Italia.— El 10 de diciembre se celebró en Roma el tercer Autopromotec Talk, titulado 'Cuando cada pieza cuenta: el valor del Made in Italy en los componentes de automoción y en la posventa', moderado por Giuseppe De Filippi, director adjunto Tg5.
Renzo Servadei, Consejero Delegado de Autopromotec, explicó que esta feria es la más especializada a nivel internacional en el sector de los equipos y del aftermarket del automóvil. En sus sesenta años de historia, Autopromotec ha crecido edición tras edición hasta convertirse en el evento internacional de referencia capaz de reunir todos los sectores de productos del aftermarket del automóvil: desde los neumáticos hasta el servicio del automóvil, desde los equipos de taller hasta los recambios. Es la feria más antigua del sector en Italia y Europa, y este 2025, estará celebrando su 30ª edición en Bolonia del 21 al 24 de mayo. La feria ofrece una visión de las mejores herramientas al servicio del aftermarket del taller, todo lo que gira en torno a la rueda, los recambios y el servicio del automóvil.
Al presentar las obras, Alessandra Pastorelli, Responsable de la Oficina II de la Dir. Gen. Promozione Sistema Paese del MAECI (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional), destacó la importancia del Made in Italy y de las exportaciones. Explicó cómo el contexto geopolítico impone un esfuerzo adicional para apoyar a las empresas locales. El sector italiano de componentes tiene por delante un camino arduo, pero también lleno de oportunidades, sobre todo en el extranjero. El Ministro Tajani quiso un instrumento general, que decidió llamar "Diplomacia del Crecimiento", destinado a reunir a las instituciones privadas y a las instituciones implicadas en el apoyo a la internacionalización de nuestras empresas. Se trata de un trabajo de equipo, con el objetivo de promover nuestro sector y acompañarlo en un mundo en constante cambio. Es un trabajo que involucra también a las Asociaciones. Entre los instrumentos de la Diplomacia del Crecimiento se encuentran las importantes actividades que lleva a cabo nuestra red diplomático-consular a través de proyectos de promoción integrados. El sector ferial desempeña un papel clave en la internacionalización. En el período 2012-2019, las empresas pertenecientes al macrosector de la Tecnología que participaron en ferias comerciales lograron una mejora de la facturación del +5,4% en comparación con las que no participaron. Se presta atención a nuevos mercados, incluidos los de América del Sur, Asia y, especialmente, África, a través del Plan Mattei. Por último, el Ministerio de Asuntos Exteriores, junto con ICE, está desarrollando un programa de aceleración de las exportaciones basado en la captación de nuevos contactos profesionales (lead generation) para las empresas (institucionales y privadas) en los mercados extranjeros, a través de una campaña de comunicación mediática del Made in Italy en los principales países de destino de las exportaciones italianas y emergentes. La acción, que está a punto de definirse en detalle, se llevará a cabo durante los próximos dos años, considerando dos sectores en los que centrarse en cada uno de los 20 países identificados.
Además de estas actividades, existen otras actividades de promoción realizadas por ICE Agenzia destinadas a proteger los productos italianos en el mundo, como señala Andrea Mattiello, Oficina de Mercancías de ICE Agenzia, para la promoción en el exterior y la internacionalización de las empresas italianas (ITA, Italian Trade Agency) es el organismo gubernamental encargado de ayudar a las empresas italianas en sus procesos de internacionalización, promover la imagen de los productos italianos en el mundo y atraer inversiones extranjeras. Su misión es promover el Made in Italy en el mundo ayudando a las empresas italianas, especialmente a las PYME, a crecer en los mercados extranjeros, en estrecha relación con los demás actores encargados de la internacionalización del Sistema Italiano. La Agencia está sujeta a los poderes de dirección y supervisión del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, que los ejerce, para las materias de sus respectivas competencias, de acuerdo con el Ministerio de Empresa y del Made in Italy.
ICE Agenzia promueve la 30ª edición de Autopromotec con un proyecto de apoyo específico porque, con más de 1.200 expositores de todo el mundo y un público profesional previsto de más de 100.000 visitantes, Autopromotec se confirma como una plataforma única para todo el ecosistema de servicios de automoción. En estos sectores, muchas empresas exportan más del 90 por ciento de su producción. Por este motivo, el apoyo del MAECI y de la Agencia ICE es fundamental para apoyar a un sector que determina una parte importante del PIB de todo el país.
Los números del sector fueron ilustrados por Gianmarco Giorda, Director General de ANFIA (Associazione Nazionale Filiera Industria Automobilistica).
Hoy en día, aproximadamente el 75 por ciento del valor de un automóvil proviene de sus componentes y un automóvil con motor de combustión interna (ICE) consta de aproximadamente 30.000 piezas. En Europa, la cadena de suministro de componentes para automóviles invierte 30.000 millones de euros al año en I+D y registra alrededor de 40.000 nuevas patentes (datos de CLEPA). En Italia, los componentes son uno de los principales sectores de exportación, con una balanza comercial positiva desde hace más de 20 años y un superávit comercial de más de 5.000 millones de euros. En general, el éxito de los componentes italianos a nivel internacional se deriva principalmente de la alta calidad de los productos y la propensión a la innovación de las empresas, que también se caracterizan por un alto grado de flexibilidad en el servicio al cliente. La crisis de la demanda de vehículos de motor en Europa e Italia, el aumento de los costes de producción y la desaceleración de las inversiones en nuevas tecnologías de movilidad están creando las condiciones para un posible empeoramiento del escenario en lo que respecta al impacto de la transición industrial en el empleo. En efecto, para una de cada tres empresas se prevé una contracción del empleo, pero el cuadro negativo también es evidente para la formación bruta de capital fijo, para la que el balance entre perspectivas de crecimiento y decrecimiento es del -19%. Las expectativas desfavorables afectan a todas las categorías de operadores, excepto al clúster de especialistas del aftermarket. Es urgente implementar medidas de política industrial para la competitividad de las empresas.
Después del marco ofrecido por el Ministerio y los representantes del sector, la palabra fue para las empresas que hablaron sobre su exitoso estatus Made in Italy.