*Honda fue el pionero en comercializar vehículos híbridos en México cuando el Civic Hybrid llegó por primera vez a nuestro país en 2005 como año modelo 2006.
* A medida que avanza la tecnología híbrida, Honda ofrece una optimización en sus vehículos, reduciendo las emisiones y garantizando una mejor experiencia de manejo.
Isa MOZO
En 1999, Honda concretó años de investigación y desarrollo en motorizaciones híbridas, al lanzar en Estados Unidos y Europa el Honda Insight, el primer auto híbrido producido en serie y comercializado por la empresa, utilizando una combinación de motor a gasolina y un motor eléctrico, con un rendimiento de casi 29 km por litro.
A 25 años de haber iniciado la producción de vehículos híbridos, siendo la generación inicial del Insight, el primer modelo con motorización híbrida que se ofreció al público, Honda ha seguido trabajando para perfeccionar su tecnología híbrida, pues la innovación es su rasgo característico.
Para 2005, Honda lanza su primer vehículo híbrido con el Honda Civic Hybrid modelo 2006, siendo la primera marca en México en brindar esta tecnología automotriz, la cual, utilizaba un eficiente motor a gasolina, 1.3 litros de 95 caballos de fuerza, el cual era asistido por el motor eléctrico con 20 caballos adicionales, cuando había demanda de aceleración, y contaba con función start/stop del motor y una transmisión CVT.
Ya en el año 2010, Honda ofrece su nuevo Honda CR-Z, de sistema híbrido, con un aspecto más deportivo, que comenzaría su comercialización en México para el año 2013. Con un nuevo motor a gasolina 1.5 litros de 117 caballos de fuerza, más el motor eléctrico que, combinados, erogaban 133 caballos de fuerza y un rendimiento de hasta 21.9 km por litro. Fue el primero en ofrecer 3 tipos de manejo: Eco, Normal y Sport, así como un botón “S+” en el volante con el que se obtenía una aceleración adicional del motor eléctrico.
Con la nueva generación del Honda Insight, que se presentó en México en 2018 como año modelo 2019 –teniendo uno de los sistemas híbridos más avanzados en ese momento–, se desarrolló una nueva generación del sistema híbrido de Honda que cambió su tecnología a 2 motores eléctricos: el primero para impulsar el vehículo como motor principal, asistido por el de gasolina, y el segundo para generar electricidad para el vehículo, aunque puede asistir en aceleración si se requiere. Este vehículo contaba con el motor a gasolina 1.5 litros de ciclo Atkinson**, que desarrollaba 107 caballos de fuerza y 99 lb-pie, mientras que los motores eléctricos desarrollaban un total de 129 caballos y 197 libras de torque. En conjunto desarrollaban un total de 151 caballos y 197 lb-pie, con un consumo cercano a los 30 km por litro.
Más recientemente, en el año 2023, Honda anunció la siguiente generación del tren motriz híbrido de dos motores, que comenzó a ofrecerse en dos de los vehículos insignia de la marca: la SUV Honda CR-V y la nueva generación del sedán mediano Honda Accord, brindando los modos de manejo ECON, Normal y Sport. Este nuevo conjunto híbrido cuenta con un motor a gasolina 2.0 litros de ciclo Atkinson, con 145 caballos de fuerza y 138 lb-pie de torque, que junto con el motor eléctrico genera 181 caballos y 247 lb-pie. La entrega máxima del conjunto es de 204 caballos y 247 lb-pie, brindando a CR-V y Accord, un desempeño sobresaliente entre los vehículos híbridos.
Honda está transformando sus operaciones para alcanzar su objetivo de impacto ambiental cero para 2050 a medida que la oferta de vehículos electrificados crece globalmente. A fin de reducir la huella de carbono en todos sus productos y actividades corporativas, la compañía cuenta con un enfoque 'Triple Acción a Cero', aspirando a que los vehículos eléctricos de baterías y celdas de combustible representen el 100% de sus ventas globales de automóviles para 2040. En los próximos años, veremos nuevos modelos incorporarse al portafolio de productos de Honda en México como parte de su estrategia de electrificación y reducción de emisiones.
**El motor de ciclo Atkinson es un tipo de motor de combustión interna que en la actualidad se emplea mucho en la construcción de vehículos híbridos debido a su alta eficiencia y a que ofrecen un consumo de combustible muy reducido.