En abril de 2024 se registra la tercera tasa anual positiva del año y se continúa con la tendencia de avances anuales.


En conferencia de prensa conjunta con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, señaló que en el mes de abril de 2024 se registra la tercera tasa anual positiva del año y se continúa con la tendencia de avances anuales, mostrando un mejor desempeño y alcanzando un nivel de ventas al menudeo de 4,456 unidades. Este nivel registrado es 16.5% superior a similar mes en 2019

En el acumulado del primer cuatrimestre, se registran ventas al menudeo por 17,810 unidades, esto fue 28.9% superior con respecto al año pre-pandemia. En abril de 2024, el total comercializado al menudeo presentó un avance de 0.5% con respecto al mes inmediato anterior, este desempeño representó la venta de 22 unidades más con respecto al mes de marzo de 2024.

Las ventas anualizadas fueron de 55,112 unidades al mes de abril de 2024, es decir, la suma de los 12 meses de mayo de 2023 a abril de 2024. En esta ocasión se registra un avance de 26.3% respecto al mismo lapso de 2022-2023, cuando se cerró con 43,647 vehículos pesados vendidos al menudeo. Respecto al acumulado de 12 meses inmediato anterior (abril de 2023 a marzo de 2024), las ventas incrementaron 1.1% con 575 unidades adicionales.

Durante abril de 2024, Carga tuvo un crecimiento de 13.60%, con 445 unidades adicionales, mientras que Pasajeros observó un avance de 21.37%, es decir, una venta de 130 unidades más con respecto a abril de 2023. El segmento de carga registra cifras superiores en 15.91% a las observadas en 2019, y pasaje se posiciona un 19.74% por arriba de niveles previos a la pandemia

En cifras acumuladas, se registró un avance anual en Carga de 14.47%, con 1887 unidades adicionales, mientras que Pasajeros tuvo un avance de 21.50%, es decir, una venta de 510 unidades más. El segmento de carga registra cifras superiores en 31.43% a las observadas en 2019. y pasaje se posiciona un 17.44% por arriba de niveles previos a la pandemia. De  enero a abril 2024, carga representa el 83.8% del mercado al menudeo y Pasaje el 16.2%

Por otra parte, el pronóstico para abril es de  4,517 unidades,  en comparación a las 4,362 unidades observadas de  -3.5%  La diferencia de pronóstico en abril fue de  17.252 contra las 17,353 unidades , lo cual representa un 0.6% menos a lo observado, obteniendo un estimado de 57,733 unidades, es decir, una  variación Anual  de 12.6% respecto al año 2023. 

El desempeño por marcas en el segmento de Carga, es de 80 % del total, siendo las 5 marcas principales: Freightliner, con 31.87%; Kenworth, con una participación de 26.25%; International, con un 17.11 % y finalmente, Isuzu y Hino, con una participación de 7.65% y 5.17% respectivamente. Respecto a la participación de mercado del segmento de Pasaje, Mercedes-Benz lidera el comercio con una participación de 48.58%, seguido de International con 16.34%; Volvo Buses con 14.82%; Volkswagen con 11.69% y finalmente Scania 4.68%.

La mayor participación de mercado por fuente de energia corresponde a los vehículos pesados a Diésel, con un desempeño positivo anual que implicó un avance en venta de 19.2%, es decir, 2,844 unidades adicionales. Por otra parte, los vehículos a gas natural representan el 0.10% del mercado y los vehículos híbridos participan con 0.67% del total. Los vehiculos a gas natural presentaron una disminución anual de 95.2% en el periodo de referencia, con la venta al menudeo de 334 unidades menos con respecto al mismo periodo de 2023. Los vehiculos pesados hibridos presentaron un descenso anual en ventas de 49.1% con 115 unidades menos comercializadas con respecto a enero-abril de 2023. Se registra la venta de 3 unidades eléctricas para el periodo de referencia, 2 unidades.

En la sesión de preguntas y respuestas, México Automotriz planteó lo siguiente: Sobre la renovación de la flota vehicular de carga y pasaje, ¿habrá alguna petición concreta a los candidatos para que destinen presupuesto y recursos públicos para apoyar esta modernización y sobre todo a la persona-camión que son los que menos acceso al crédito tienen?

A lo cual, Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT comentó:  Nos hemos reunido con los equipos de los candidatos a la presidencia de la República y les hemos expuesto la importancia de la existencia de políticas públicas consistentes y coherentes para garantizar la renovación de la flota, destinando presupuesto, incentivos y subsidios, así como el desarrollo de la Banca Nacional, resaltando el papel de las financieras para la adquisición de vehículos nuevos de carga y transporte, para seguir cumpliendo las normas establecidas, que los miembros de ANPACT han seguido cumpliendo, a fin de lograr también la descarbonización a nivel nacional.