*Durante abril de 2024, las ventas al mayoreo de vehículos pesados totalizaron en 4,387 unidades, teniendo un crecimiento de 13.1% respecto al mismo periodo del año anterior.
*Imprescindible actualizar el Acuerdo Ambiental que coordinan la Secretaría de Economía junto con SEMARNAT para que las unidades que lleguen al país cumplan con estándares de seguridad y ambientales.
En conferencia de prensa, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que, durante abril de 2024, las ventas al mayoreo de vehículos pesados fue de 4,387 unidades que, comparadas con las 3,880 del mismo mes de 2023 representaron un crecimiento de 13.1%.
Virginia Olalde López-Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de ANPACT, informó: "La comercialización al mayoreo en el periodo enero - abril de este año fue de 17,425 unidades, cifra que representa alzas de 6.7% comparada con las 16,333 vendidas durante el mismo periodo de 2023”.
En abril, las unidades exportadas fueron 11,391, que frente a las 14,434 correspondientes al mismo mes de 2023, significaron una disminución de 21.1%; por otra parte, los vehículos exportados durante el primer cuatrimestre de 2024, alcanzaron 53,472, con una baja del 11.5%, respecto a la cifra del mismo lapso del año anterior.
Se produjeron 14,950 vehículos pesados que frente a los 17,557 fabricados durante abril de 2023 representan una disminución del 14.8%.
Los vehículos pesados manufacturados durante los primeros cuatro meses del año sumaron 67,759, teniendo una disminución de 9.9% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron un total de 75,240 unidades. Virginia Olalde puntualizó que las ventas de vehículos pesados continúan con su vigor en el mercado interno, mientras que los resultados en producción y exportación muestran una moderación en la demanda en los mercados de exportación principalmente en Estados Unidos.
Preocupante incremento de la importación de vehículos usados al país
Virginia Olalde, compartió que los vehículos pesados usados que se importan desde Estados Unidos recientemente han tenido un gran incremento: Al cierre de 2023, llegaron al país 20,139 unidades de este tipo, 12,068 más que el mismo periodo de 2022, incrementando 149.5% en la comparación interanual.
Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT, subrayó: "Este crecimiento exponencial en la importación de vehículos pesados usados tiene efectos muy negativos para el medio ambiente y la seguridad vial, ya que la mayor parte, son vehículos en condiciones de chatarra, que se desechan de los Estados Unidos, por no cumplir con los estándares ambientales o de seguridad vial requeridos”. Desafortunadamente esta nociva práctica de importación de vehículos pesados usados se ha acelerado en el primer trimestre de 2024. De enero a marzo, se importaron 8,210 unidades usadas, lo que significó aumentos de 166.1% contra el mismo periodo de 2023 y de 377.6% respecto a los tres primeros meses de 2022.
“El incremento de las unidades importadas usadas refleja un retroceso en términos de medio ambiente y seguridad vial en México, mientras en paralelo afecta a la planta productiva y a la creación de empleo en México, por lo que se requiere actualizar el Acuerdo Ambiental que coordinan la Secretaría de Economía junto con SEMARNAT para que las unidades que lleguen al país cumplan con estándares de seguridad y ambientales”, subrayó el directivo de ANPACT.