Susana VELÁZQUEZ
Esta semana, en lo que constituye un avance muy significativo hacia el fin de la huelga en Estados Unidos, el sindicato de la Unión de Trabajadores del Automóvil, UAW, por sus siglas en inglés, alcanzó un acuerdo preliminar con la empresa Ford Motor Company que permitió el regreso de todos los trabajadores de esta empresa a las labores productivas.
El reinicio de actividades en las tres plantas de Ford originalmente en huelga en Estados Unidos, tendrá un efecto positivo en la cadena de proveeduría nacional. Cabe destacar que estas tres plantas representaron en lo particular una afectación de $434 millones de dólares del 15 de septiembre al 25 de octubre, equivalente al 58% de la afectación total de la huelga en el mismo periodo.
Si bien el acuerdo tendrá que ser ratificado en votación abierta por los miembros del sindicato, constituye una muestra inequívoca del interés en alcanzar una solución satisfactoria para ambas partes.
Armando Cortés Galicia, director general de la Industria Nacional de Autopartes, INA, comentó que en el caso de México, al cumplirse hoy seis semanas del inicio de la huelga, "la INA estima una reducción acumulada en la producción de autopartes de $780 millones de dólares, que equivale al 1% de las exportaciones totales realizadas por la industria de autopartes a Estados Unidos en 2022".
Actualmente, las plantas en paro se reducen a cinco pertenecientes a Stellantis y General Motors (GM) y, asimismo, continúa la suspensión de actividades en 38 centros de distribución de partes de estas dos empresas. Las plantas antes referidas son las siguientes:
Stellantis (Toledo, Ohio)
GM (Wentzville, Missouri)
GM (Lansing Delta Township, Michigan)
Stellantis (Sterling Heights, Michigan)
GM (Arlington, Texas)
Seguimos pendientes de los acuerdos que en las próximas fechas se realicen con el propósito de reanudar las labores, evitando más afectaciones a la industria y, sobre todo, a sus trabajadores y sus familias.