*Se han registrado 525 robos de carga en México, en el segundo trimestre de 2025.
*Puebla y Edomex concentran 43 % de robos de carga.
*El 65 % de los incidentes ocurrió en tránsito y el 33 % incluyó violencia contra conductores.
Ciudad de México, septiembre de 2025.--En México, hacer una entrega se convierte cada vez más en un riesgo latente. Según el informe Q2-2025 de Overhaul¹, el país registró 525 robos de carga en un solo trimestre, con un incremento de 33 % frente al mismo periodo de 2024.
De acuerdo a este mismo informe, el 65% de estos delitos se cometieron mientras los camiones estaban en tránsito, y en un tercio de los casos hubo violencia directa contra los operadores. Puebla y Estado de México concentraron casi la mitad de los incidentes (43.5%), lo que hace de sus carreteras un símbolo de inseguridad.
La apuesta por rutas seguras llega en un momento crítico para México. Aunque el gobierno impulsa proyectos ambiciosos en semiconductores, satélites y drones para reforzar la seguridad y monitorear fenómenos climáticos, la crisis se juega también en el pavimento: en calles congestionadas y carreteras vulnerables. El desafío no es menor; garantizar que los medicamentos lleguen a los hospitales, que los alimentos no se pierdan en el trayecto y que los operadores no arriesguen su vida con cada embarque es hoy una urgencia nacional.
Ante este panorama, la inteligencia artificial empieza a verse como un recurso de seguridad pública y laboral. Desde hace más de una década, SimpliRoute desarrolla algoritmos de optimización de rutas con inteligencia artificial. En México procesa miles de trayectos diarios para sectores como retail, transporte y distribución de alimentos.
Su Route Safety Agent surge como una extensión de esa experiencia, un sistema diseñado para anticipar riesgos en carretera, reducir la presión psicológica sobre los operadores y asegurar que bienes esenciales lleguen a su destino sin convertirse en otra estadística de pérdida.
“En SimpliRoute creemos que la tecnología no tiene sentido si no está pensada para las personas. No se trata de innovar por innovar, sino de usar la IA para hacer la vida y el trabajo de todos un poco mejor. Por eso, cuando desarrollamos IA lo hacemos con una visión clara: que ayude en tres cosas muy concretas: ampliar el impacto que las personas tienen en su trabajo y en sus comunidades; potenciar sus talentos para que crezcan y logren más; y abrir puertas a herramientas y oportunidades que antes no existían”, explica Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute.
El sistema analiza datos de tránsito, historial de incidentes y patrones de riesgo para alertar al conductor antes de ingresar a un punto vulnerable. Esto no elimina la amenaza, pero sí transforma la logística en un espacio más previsible, menos estrés en la cabina, más confianza en cada trayecto y una cadena de suministro más resiliente.
¹Overhaul, es una empresa especializada en gestión de riesgo logístico y de la cadena de suministro, sobre el estado del robo de carga en México, detallando datos, análisis y estrategias para su reducción en regiones específicas y por tipo de mercancía o unidad de transporte.